Un estudio del Pew Research Center realizado en febrero señala que, para las elecciones presidenciales de noviembre, 1 de cada 10 electores serán inmigrantes naturalizados.
El estudio indica que la población de ciudadanos naturalizados ha incrementado 93 desde el año .
La cifra supera en creces el crecimiento de la población electoral nacida en Estados Unidos, que incrementó 18 desde el año .
Asimismo, la investigación indica que 34 (7.5 millones) de los inmigrantes naturalizados elegibles para votar son latinos.
De esta forma, los latinos representan el mayor el grupo étnico de personas nacidas en el extranjero elegibles para votar en Estados Unidos.
Votantes naturalizados en Carolina del Norte
Los estados que en el han realizado elecciones primarias o asambleas de partido también han arrojado más datos sobre la participación electoral de inmigrantes naturalizados.
De hecho, de los 18 estados que han realizado primarias en este año, Carolina del Norte se ubica como el quinto con mayor cantidad de inmigrantes naturalizados elegibles para votar.
Estado con primarias en | Inmigrantes naturalizados elegibles para votar | |
---|---|---|
1. | California | 5.5 millones |
2. | Texas | 1.8 millones |
3. | Massachusetts | 619,000 |
4. | Virginia | 550,000 |
5. | Carolina del Norte | 307,000 |
Tendencias a la participación
De acuerdo con la investigación, un patrón estable desde el año indica que las personas nacidas en Estados Unidos participan más en elecciones que los inmigrantes naturalizados.
En el año , 62 de los electores nacidos en el país ejercieron el voto, mientras que un 54 de inmigrantes naturalizados participaron en las elecciones.
Sin embargo, esta tendencia se invierte entre dos grupos étnicos, los latinos y asiáticos.
Los ciudadanos nacidos en Estados Unidos de orígenes latinos participan menos en elecciones que los inmigrantes naturalizados de su grupo.
En , entre los electores latinos elegibles para votar, el 46 de los participantes había nacido en Estados Unidos, mientras que el 53 eran inmigrantes naturalizados.
De esta forma se observan los patrones de abstención entre los latinos que pueden votar en Estados Unidos.