Translate with AI to

La Federación de Gimnasia estadounidense anuncia que Simone Biles se retira de las finales de salto y barras asimétricas de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Aún resta saber si la gimnasta competirá en las finales de piso y la viga en equilibrio.

Biles está siendo evaluada luego de empezar a experimentar episodios de desorientación que no le permitían ubicarse entre el suelo y la rutina de gimnasia.

Simone Biles se retira de las finales de salto y barras asimétricas
La gimnasta estadounidense Simone Biles sale de una sala de atención médica durante la final de la gimnasia por equipos en los Juegos de Tokio, el 27 de julio de 2021, en Tokio. (AP Foto/Gregory Bull)

En sus historias de Instagram del 30 de julio, la atleta detalló que aún sigue padeciendo de los episodios de bloqueo mental conocidos como "twisties".

"A veces, ni siquiera puedo imaginar como girar. En serio, no puedo comprender como girar. Es la cosa más extraña y rara, además de un sentimiento",

detalló Biles.
Simone Biles se retira de las finales de salto y barras asimétricas
La estadounidense Simone Biles observa a las otras gimnastas, el martes 27 de julio de 2021, en Tokio. (AP Foto/Ashley Landis)

Los "twisties" son una desconexión entre el cuerpo y la mente que altera la percepción de los gimnastas y no les permite realizar sus giros.

Biles no es la única competidora olímpica que los ha sufrido, la canadiense Rosie McLennan padeció "twisties" cuando se preparaba para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

"Cuando te sientes perdida en el aire, es una de las experiencias más aterradoras que puedes vivir",

le dijo a The Associated Press.
Los atletas a seguir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Simone Biles compite en la viga de equilibrio en el campeonato clasificatoria de gimnasia de Estados Unidos, en San Luis, el domingo 27 de junio de 2021. (AP Foto/Jeff Roberson)

En sus historias de Instagram, Biles también describió la experiencia como "aterradora" y dijo que los ha padecido antes por periodos de "dos semanas o más".

"Honestamente, es petrificante intentar hacer una habilidad, pero no tener tu mente y tu cuerpo sincronizados",

detalló la atleta.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com