Translate with AI to

Rafael Márquez toca la pelota para Ricardo Osorio, éste se la devuelve y el defensor central del Barcelona apenas alza la mirada y ya tiene ubicado a Carlos Salcido por la banda contraria para cederle la posesión.

Y así incontables veces con la sincronía de un reloj.

Esa imagen de una línea de tres defensores con la que jugaba México en el Mundial 2006 se convirtió en el estandarte de guerra del entrenador Ricardo La Volpe.

YouTube player

Una revolución tal que inspiró a una nueva como la de Pep Guardiola en Barcelona solo tres años después.

Pero eran otros tiempos y el fútbol ha evolucionado tan rápido como la tecnología.

En aquel entonces, la Selección Mexicana marcó un hito de la mano del director técnico argentino.

Y no solo por su estilo de juego, sino también por ser la primera ocasión en que asistió a un Mundial con un futbolista de la MLS.

Claudio Suárez militaba en las filas del ahora extinto Chivas USA cuando La Volpe lo llevó a Alemania para empapar de experiencia al plantel.

‘El Emperador’ no jugó un solo minuto pero aportó su liderazgo para arropar de confianza a aquella línea de tres tan anárquica como fiel a las órdenes de Ricardo Antonio.

Ahora, 15 años después, la MLS está repleta de mexicanos, muchos contemplados por Tata Martino para acudir a Qatar 2022.

Porque indudablemente, el fútbol de Estados Unidos ha sabido recortar las distancias con el de México.

“Son las comparaciones entre la MLS y la Liga MX, que en lo deportivo siento que la Liga MX sigue siendo una liga más competitiva que la MLS, pero poco a poco ha emparejado la MLS”, dice Claudio Suárez a La Noticia.

“Más que nada, por organización o reglas que tienen acá con actualmente 27 equipos que existen la MLS, entonces siguen llegando jugadores importantes de todo el mundo”.

MLS recorta brecha con Liga MX

El 17 de diciembre de 1993 se creó la MLS, mientras que la Liga MX tuvo en 1943 su primer torneo a nivel profesional.

Sin embargo, a pesar de los 50 años de diferencia, el fútbol estadounidense ha sabido ganar terreno en un área dominada por México.

“Jugadores jóvenes, jugadores con renombre, entrenadores también que creo que han aportado”, asegura el exdefensor de 52 años.

“El mismo Tata Martino fue campeón acá con Atlanta United y eso ha ayudado al crecimiento cada vez más de la MLS”. 

Y es que mientras la liga de Estados Unidos se preocupa por mejorar su estructura y competencia, en el vecino del Sur las cosas lucen distintas.

“La liga mexicana actualmente, el hecho de que ya no participe en Copa Libertadores, lo mismo con la Selección en Copa América ayudaba a ese crecimiento deportivo”, dice Suárez.

“Quitar el descenso y el ascenso quita un poco esa competencia, de repente vemos partidos de muy bajo nivel”.

“Además, se me hacen demasiados extranjeros también que juegan en la Liga MX, entonces la producción de jugadores mexicanos es cada vez más escasa”. 

Trabajo en fuerzas básicas debe verse reflejado

Una aseveración que podría ser algo más que correcta.

Tan solo en 2006, después del Mundial, México sacudió el mercado de fichajes con exportaciones destacadas.

Salcido fichó por el PSV y Osorio migró a la Bundesliga con el Stuttgart —ambos miembros de esa poderosa defensa azteca cimentada alrededor de Márquez— al igual que Pavel Pardo.

Y los tres fueron campeones en sus clubes como titulares indiscutibles. 

En cambio, tras Rusia 2018, solo un mexicano fue a Europa, Erick Gutiérrez al PSV, donde ni siquiera es titular tres años después.

“Se trabaja bien en fuerzas básicas pero creo que todo eso ha sido una problemática para que la Liga MX se mantenga en un buen nivel y esperemos que levante”, reflexiona ‘El Emperador’.

“Yo lo veo bien, que haya esa competencia entre las dos ligas porque te ayuda como que a crecer cada vez más”.

Chicharito, una incógnita para Claudio Suárez

Suárez acudió a aquella Copa del Mundo de 2006 como leyenda capaz de levantar la moral de sus compañeros y no necesariamente como un titular.

Ahora, Javier Hernández podría tener esa función al tratarse del máximo goleador de la Selección de México con 52 tantos.

Empero, Chicharito está borrado del Tri sin una versión oficial que explique su ausencia.

“Creo que sí merece (ser convocado) porque es el máximo goleador de la selección”, considera el canterano de Pumas

“Pero hubo un momento en que estaba lesionado y no se podía tomar en cuenta, pero cuando llegó a la MLS le costó trabajo, ya después agarró un paso importante donde metía gol cada semana y estaba en buen momento”. 

Diversos rumores rodean al extraño caso de Chicharito y Martino.

Lo cierto es que si algo ha padecido México es en la contundencia en los últimos juegos, algo que podría ser remediado con el aporte de Hernández.

Tata Martino tendrá sus razones, no sé exactamente qué es lo que pase, si es indisciplina o un caso extra fútbol”, dice.

“Pero ahora que Chicharito vuelve a las canchas lo está demostrando haciendo goles, entonces, ojalá y puedan llegar a un acuerdo y podamos ver otra vez a Chicharito”.

“Creo que sí le hace falta, porque aunque está Funes Mori y Raúl Jiménez, creo que no está de más tener un jugador como Chicharito”.

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

Tata Martino: con jóvenes a prueba en Charlotte y su última postura sobre Chicharito

Exfutbolista mexicano, Claudio Suárez, invita a vacunarse a latinos de Charlotte