Translate with AI to

El 4 de enero de 2006, Claudio Suárez despertó con la noticia de que volvería a vestir los colores de las Chivas, equipo al que había cambiado por Tigres seis años atrás.

Aunque esta vez no sería en Guadalajara, sino en Los Ángeles, California, para ser parte del ambicioso proyecto de Chivas USA.

Con 37 años, el yugo de ‘El Emperador’ comenzaba a tambalearse y el retiro lucía más cercano que nunca.

No sin antes, se dispuso a intentar impulsar a la sucursal del equipo con el que se consagró campeón en 1997 hacia buen puerto.

Sin embargo, el 26 de marzo de 2010 anunció su salida del equipo.

Así puso fin a una prolífica carrera en la que se consagró como el jugador que más veces defendió la camiseta de la Selección Mexicana de Fútbol con 178 partidos.

Pero Suárez amaba tanto el fútbol, que salió del retiro para disputar un partido con Carolina Railhawks.

Y finalmente, el defensor surgido de Pumas de la UNAM se despidió del fútbol de manera oficial en Carolina del Norte.

Charlotte la verdad creo que es una muy bonita ciudad, hay mucha afición”, dijo Suárez a La Noticia.

Desde entonces, Claudio visita ocasionalmente el estado Tar Heel.

Tal y como ocurrió el pasado 27 de octubre en el MexTour para presenciar el amistoso entre México y Ecuador, donde fungió como promotor de la vacuna COVID-19 entre los aficionados.

MLS, buen destino: Claudio Suárez

En ese mismo lugar, el Charlotte FC debutará el año próximo como equipo de expansión en la MLS.

Un destino que Claudio Suárez recomienda explorar a futbolistas mexicanos.

"Creo que sería bueno que (Charlotte FC)tengan gente latina, gente mexicana”, comentó.

“Hay tantos paisanos que es muy atractivo y ojalá se animen jugadores mexicanos a venir”.

El Emperador’ se convirtió en el primer mexicano en ir a un Mundial —Alemania 2006— jugando en la liga de Estados Unidos.

Es por eso que no titubea a la hora de recomendar a sus compatriotas a tomar el riesgo del ‘Sueño Americano’.

“Sinceramente a muchos jugadores actuales les he comentado, que se animen a venir a la MLS”, continuó.

“Algunos como el caso de Carlos Vela que ya estuvo en España y llegó a LAFC, Chicharito Hernández que ahora está en Galaxy y Jonathan Dos Santos o en su momento Giovani; Alan Pulido en Kansas, o este nuevo equipo de expansión en Miami con Rodolfo Pizarro”.

Desde que se confirmó a Charlotte FC como la nueva franquicia de la liga, el seleccionado mexicano Andrés Guardado ha sonado con fuerza para unirse al equipo.

Pero hasta el momento, solo ocho jugadores han sido confirmados por el club para la próxima temporada.

Siendo el uruguayo Guzmán Corujo y el ecuatoriano Jordy Alcívar los dos únicos latinoamericanos hasta el momento. 

De la inestabilidad de la Selección Mexicana... ¿a otra?

“El tema es que lógicamente es difícil tener un gran funcionamiento al principio porque vas armando poco a poco”, explicó el texcocano de 52 años. 

“Por ahí el Atlanta United o LAFC que de inmediato dieron resultados, no como el Austin Texas, por ejemplo, le ha costado a esa nueva franquicia”.

Una inestabilidad que ya de por sí viven en el día a día los seleccionados mexicanos, que luego de perder ante Estados Unidos se sumergieron en un mar de críticas.

“Ha tenido (la Selección Mexicana) ciertos altibajos, ‘El Tata Martino’ cuando inició el proceso lo inició muy bien, casi con paso perfecto”, dijo. 

“Y luego ya se vino la última etapa —entre comillas crítica— cuando se pierde contra Estados Unidos las dos finales, la Copa Oro y la Nations League y ahora en Eliminatorias”, zanjó.

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:

Exfutbolista mexicano, Claudio Suárez, invita a vacunarse a latinos de Charlotte

Claudio Suárez, la rivalidad de la Liga MX con MLS y la ausencia de Chicharito en el Tri