Translate with AI to

El año bisiesto no es algo común, pues solo pasa cierto tiempo y este 2024 será justo uno de esos años, por lo que te contamos lo que debes saber de él.

¿Qué es un año bisiesto?

Un año bisiesto es aquel que tiene un día adicional, sumando un total de 366 días en lugar de los habituales 365. Este día extra se añade al calendario para compensar la discrepancia entre el año de 365 días y el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor del sol, que equivale aproximadamente a 365 días y 6 horas.

Ese día se traduce al 29 de febrero, el cual caerá en jueves este 2024.

Cada cuatro años febrero deja de tener 28 días.

¿Cada cuántos años ocurre un año bisiesto?

Los años bisiestos ocurren cada cuatro años, con algunas excepciones. Para que un año sea considerado bisiesto, debe ser divisible entre 4, excepto los años centenarios. Aunque la mayoría de los años divisibles entre 100 no son bisiestos, aquellos que también son divisibles entre 400 sí lo son. Por ejemplo, el año 2000 fue bisiesto, a pesar de ser un año centenario.

¿Qué significado tiene un año bisiesto?

El año bisiesto es fundamental para mantener el calendario civil en sincronización con las estaciones del año. Sin este ajuste, los eventos estacionales se desplazarían gradualmente a lo largo del calendario, generando discrepancias significativas a lo largo del tiempo.

Este día adicional asegura que los equinoccios y solsticios sigan ocurriendo en fechas relativamente consistentes, lo que ayuda en la planificación agrícola, eventos culturales y diversas actividades que dependen del ciclo anual.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/mujer-de-carolina-del-norte-casi-se-desmaya-por-ganar-1-millon-en-powerball-video/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.