Desde el año 1968, los Estados Unidos celebran el impacto de los hispanos en su cultura. El presidente Lyndon B. Johnson fue el primero en decretar una semana de fiesta alrededor del 15 de septiembre, pues es una fecha cercana a las celebraciones de independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Chile.
¿Desde cuándo se conmemora el mes de la hispanidad?
En 1988 se decretó que la celebración de la herencia hispana sería de un mes entero, del 15 de septiembre al 15 de octubre. A partir de ese momento y durante 30 días, la atención del país se dirige a los aportes de la cultura hispana a la sociedad estadounidense.
¿Cuál es el impacto de los hispanos en Estados Unidos?
Según la Oficina del Censo, los latinos representan la minoría con mayor crecimiento en los Estados Unidos, conformando para el año 2012, un 16.7% de la población total de la nación. Algunas estimaciones proyectan que para el 2060 los hispanos constituirán un 30% de la población total de los EE.UU.
De otro lado, en el año 2011, 37.6 millones de personas hablaban español en sus hogares, lo cual para el momento constituía un 13% de los residentes de los Estados Unidos. Y ese número ha ido en aumento. Se estima que actualmente son más de 40 millones los hispanohablantes de este país.
No es casualidad que el sector empresarial y de servicios en los EE.UU., se esfuerce por contratar empleados bilingües que hablen bien el español. Hablar español en estados como Florida, California o Nueva York, se ha convertido en una necesidad. Las empresas han comprendido la importancia de generar campañas adecuadas, orientadas específicamente al público hispano, porque se han dado cuenta del poder adquisitivo que este sector representa.