El volcán Kilauea en la Isla Grande de Hawai entró en erupción, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS.
La erupción del volcán comenzó el domingo, poco después de aproximadamente las 9:30 pm HST en el cráter de Halema’uma’u. El Observatorio del Volcán Hawaiano (HVO) del USGS detectó un brillo dentro del cráter Halemaʻumaʻu en la cima del volcán Kilauea y de inmediato hizo la advertencia.
Alrededor de una hora después de que comenzara la erupción se produjo un sismo de magnitud 4,4. El USGS recibió más de 500 reportes de personas alertaron el movimiento telúrico, aunque no se esperaban daños significativos en edificios o estructuras.
Este evento se produjo con múltiples fisuras que se abrieron en las paredes del cráter. La lava cayó en cascada al lago de agua de la cumbre, hirviendo y formando un nuevo lago de lava en la base del cráter. La fisura norte , en la foto, estaba produciendo la fuente de lava más alta a aproximadamente 50 m (165 pies), y toda la lava estaba contenida dentro del cráter Halemaʻumaʻu en la caldera Kilauea.
La situación está evolucionando rápidamente y HVO emitirá otra declaración cuando haya más información disponible.
Por el momento, el Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso para Honolulú advirtiendo de cenizas del volcán. Una exposición excesiva a la ceniza puede provocar irritación ocular y respiratoria, señaló.
Volcán en erupión es uno de los más activos del mundo
Kīlauea es el volcán hawaiano más activo de los cinco volcanes que conforman la isla de Hawai. Adicionalmente, es también uno de los más activos en el mundo entero.
El Kilauea entró en erupción en 2018, destruyendo más de 700 viviendas y vertiendo lava suficiente como para llenar 320,000 piscinas olímpicas. Una zona del tamaño de más de la mitad de Manhattan quedó cubierta por una capa de lava ahora endurecida, que alcanzó los 24 metros (80 pies) de grosor en algunos puntos. La lava fluyó durante cuatro meses.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.