El presidente ladimir Putin anunció que aprobaron EpiVacCorona, una segunda vacuna rusa para el COVID-19, luego de las primeras fases de ensayos clínicos.
“Ahora necesitamos incrementar la producción de la primera vacuna y de la segunda vacuna”, dijo Putin.
EpiVacCorona, nueva vacuna rusa crea anticuerpos por 6 meses
La nueva vacuna se llama EpiVacCorona y está basada en péptidos. Consta de dos inyecciones que fueron probadas durante más de dos meses con 100 voluntarios en una fase inicial de ensayos en humanos con grupo de control con placebos.
Los voluntarios tenían entre 18 y 60 años, entre ellos, se supo que la viceprimera ministra Tatyana Golikova había participado en las fases iniciales de los estudios como voluntaria.
Aunque los científicos no publicaron los resultados del estudio. No obstante, dijeron que la vacuna produjo suficientes anticuerpos para proteger a la persona del virus y que la inmunidad que crea pudiera durar hasta seis meses.
Se estima que el estudio avanzado con mayor número de voluntarios comenzará en noviembre o diciembre. En estas pruebas se podrá determinar la seguridad y eficacia de la vacuna. En el piloto de la vacuna rusa EpiVacCorona participarán unas 40,000 personas.
Lo que no dijeron es si la vacuna del Instituto Vector en Siberia, será ofrecida para uso general mientras siguen las pruebas.
Vacuna rusa Sputnik V aún se maneja con reservas
La primera vacuna rusa, Sputnik V, fue creada por el Instituto Gamaleya de Moscú y aprobada por el gobierno el 11 de agosto.
A la fecha, mientras Rusia dice que ha distribuido la vacuna a varios países, se mantienen dudas sobre el protocolo científico. Por ello, carece de confirmación acerca de si realmente garantiza la seguridad y aporta eficacia.
Sin embargo, se sigue promocionando. Incluso, han asegurado que tienen acuerdos con México, India y Brasil, que hicieron pedidos por un total de 200 millones de dosis, y que una decena de otros países están interesados en adquirirla.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.