El economista de la Oficina del Censo, John Creamer, informó el 15 de septiembre que las inequidades raciales o étnicas en las tasas de pobreza persisten aunque los indicadores de pobreza hayan disminuido en 2019 para latinos y afroamericanos.
Creamer pertenece a la Subdivisión de Estadísticas de Pobreza de la Oficina del Censo y publicó nueva información sobre las mediciones de pobreza en 2019.
En 2019, la tasa de pobreza para los Estados Unidos fue del 10,5%, la más baja desde que se publicaron las estimaciones para 1959. Las tasas de pobreza disminuyeron entre 2018 y 2019 para todos los grupos principales de raza y origen latino
, detalló Creamer.
Cifras en contexto
El economista aseguró que los afroamericanos y latinos alcanzaron un récord histórico en la disminución de la tasa de pobreza, calculada en 18.8% para los afroamericanos y 15.7% para los latinos durante el año 2019.
La proporción de hispanos en situación de pobreza fue 1.5 veces mayor que su proporción en la población general. Los hispanos constituían el 18.7% de la población total, pero el 28.1% de la población en situación de pobreza
, explicó Creamer.
Los latinos y los afroamericanos son grupos que presentan desproporcionados indicadores de pobreza con relación a su representación en la población. De hecho, son los únicos grupos que resultaron sobrerrepresentados
en la medición de la pobreza entre todos los grupos raciales y étnicos.
Creamer expuso que las tasas de pobreza en 2019 para afroamericanos y latinos resultan históricamente tratándose de grupos tradicionalmente perfilados en desventaja a otros. Sin embargo, incluso con estos avances, los negros y los hispanos siguen estando sobrerrepresentados en la población en situación de pobreza en relación con su representación en la población general
, aseguró el economista.
Ingresos
Por otro lado, el artículo detalló que en 2019 el ingreso familiar promedio para los hogares afroamericanos fue de $45,438 en comparación con $56,113 para los hogares latinos, $ 76,057 para los hogares blancos no latinos y $ 98,174 para los hogares asiáticos.
Las cifras fueron publicadas en el Suplemento Social y Económico Anual de la Encuesta de Población Actual.