Translate with AI to
El doctor a cargo del estudio ha investigado el resucitamiento durante años.

El cerebro humano es capaz de trabajar por un periodo corto de tiempo luego del corazón parar latir.

Eso es lo que sugirió un grupo de investigadores de la Universidad de Medicina Stony Brook en Nueva York a través de un estudio del que estuvo a cargo el líder del estudio, Sam Parnia.

El estudio explica que una persona podría tener consciencia cuando muere. Entre los resultados de la investigación, personas que consiguieron ser resucitadas en momentos posteriores a su muerte clínica han explicado que podían escuchar conversaciones y observar todo a su alrededor.

“Ellos describen ver a doctores y enfermeras trabajando, y dicen tener consciencia de todas las conversaciones, de cosas visuales que estaban sucediendo, que de otra manera no podrían saber”, expresó Parnia.

El doctor explicó que, si bien es cierto que la muerte ocurre cuando el corazón se detiene, los investigadores mencionaron que en realidad ocurre cuando la sangre para de circular al cerebro. El proceso orgánico ocasiona que la persona esté consciente, a pesar de estar oficialmente sin vida.

Por ejemplo, cuando la persona sufre un ataque al corazón las señales eléctricas que controlar el bombardeo se interrumpen cuando para de latir. En ese momento el córtex cerebral bajó su intensidad hasta que merma su producción de ondas cerebrales y entra en un proceso que redunda en su muerte cerebral.

“Hasta que esto sucede, pueden pasar horas desde que el corazón deja de funcionar”, puntualizó el autor del estudio que se publicó en 2014.

La Noticia redacto esta nota información de Crónica Global y de Resuscitation. 

Luis Joel Méndez González es un integrante del Google News Initiative Fellowship este 2020. Fue parte del ProPublica Emerging Reporters, así como integrante de los Latino Reporters de la Asociación...