Natasha Berrios Laguerre, una boricua radicada en la ciudad de Raleigh, en Carolina de Norte, fue seleccionada para una pasantía el próximo verano junto al Television Academy Foundation.
La estudiante, de 22 años, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, cursa estudios en Periodismo para Televisión. Se mudó hace cinco años desde su natal, Gurabo, para completar su escuela superior en Estados Unidos en búsqueda de una mejor educación para cumplir sus sueños.
“Yo me sorprendí porque por el COVID muchos de las pasantías en Estados Unidos habían sido cancelados”, expresó Berrios Laguerre en entrevista con La Noticia.
La exalumna de la Escuela Superior Sanderson, en Raleigh, recordó cuando recibió la noticia por correo electrónico. En contra de todo pronóstico, la seleccionaron entre cientos de estudiantes de distintas universidades en Estados Unidos.
“Estaba emocionada”, dijo.
Sin embargo, su recorrido no ha sido sencillo. Pese a que en un principio deseó neutralizar su acento para sonar como una nativa del continente, en la universidad, le aconsejaron que lo convirtiera en un gran atractivo durante su camino por la industria televisiva.
Lo único que le solicitaron es que practicara un poco más su dicción para que pronunciara mejor las palabras.
El manejo del inglés ha sido una batalla que se ha autoimpuesto desde que comenzó su etapa universitaria. Si bien es cierto que ha mejorado su escritura en el idioma, intenta que al escribir toque las mismas emociones que cuando escribe en español. Igual intenta que no se pierda el sentido de sus oraciones al traducirlas del español al inglés .
No obstante, haber aprendido a hablar dos idiomas, estar entremezclada entre dos culturas, ser latina y ser boricua le abrirá puertas en Estados Unidos, aseguró.
“Los reclutadores dicen: queremos diversidad”, mencionó la boricua.
Previo a la pandemia, la pasantía del Television Academy Foundation era una pasantía de un año. Usualmente, escogían a 50 estudiantes a los que les pagaban para trabajar en los principales estudios de televisión y compañías de producción en Estados Unidos. Debido a la pandemia, ahora el programa será remoto o presencial el próximo verano. Incluye visitas virtuales con profesionales de la industria. Igual asistirán a semanarios y a paneles sobre el ámbito laboral.
La boricua, entretanto, se encuentra firme en sacar partida de su herencia para contar historias sobre las minorías étnicas y raciales en Estados Unidos.
Ha entendido que su bagaje cultural no es un lastre, sino todo lo opuesto: una caja de herramientas para no tan solo triunfar en los medios de comunicación, sino en la vida misma.