Translate with AI to
Vacuna mexicana COVID-19
La vacuna mexicana contra el COVID-19 se usará en animales en prueba preclínica.

Una vacuna mexicana contra el COVID-19 desarrollada por la Universidad Autónoma de Querétaro está en una nueva fase. A pesar de que no ha contado con el presupuesto de otras vacunas, han avanzado en pruebas de reconocimiento de anticuerpos contra anticuerpos humanos.

La institución está produciendo la vacuna con la cual harán las pruebas preclínicas, en unos 80 animales. De esta forma podrán definir que es segura y funcional para generar la respuesta inmunológica que se necesita.

Una empresa colaboró con el bioreactor para la creación de las primeras dosis de la vacuna que se usarán en la siguiente fase preclínica. Ratones, cabras, ovejas y conejos son los animales donde se harán las pruebas a partir de esta semana.

Se harán dos vacunaciones a los animales. Luego, se debe esperar un lapso de 40 días, suficientes para saber si es segura, cuál es la dosis adecuada y la cantidad de anticuerpos que produce. Después de esa fase podrá probarse en humanos. Así lo detalló Juan Joel Mosqueda, investigador del Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y líder del proyecto.

 

La vacuna mexicana requiere mayor financiamiento

En México se están desarrollando cuatro posibles vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, la de la Universidad de Querétaro es la que menos financiamiento recibe. Aun así el personal trabaja sin recibir sueldos en pro de una solución a la pandemia.

La Secretaría de Relaciones Exteriores está aportando los recursos para las cuatro vacunas, pero se hacen insuficientes todavía para avanzar a los estudios de fase clínica en humanos.

La Universidad de Querétaro estima que para terminar el proyecto, incluida la producción de al menos 10 millones de dosis de la vacuna, se requieren 43 millones de dólares.

Al momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha aportado unos 3 millones de pesos, que equivalen a una quinta parte de la inversión necesaria. En contraparte, proyectos como el de Astra Zeneca han recibido más de 200 millones de dólares, razón por la cual ha tenido mayor avance.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com