Translate with AI to
semana-de-derechos-laborales-latinos-aprenden-a-defenderse-en-el-marco-del-covid-19
La Semana de DerechosLaborales se dirige a los inmigrantes mexicanos y en general a la comunidad latina, sin importar su condición migratoria.

La XII Semana de Derechos Laborales (SDL) 2020 tiene por lema “Tus derechos, como tú, son esenciales. Los trabajadores latinos aprenderán cómo actuar frente a las injusticias laborales en medio de la pandemia.

La SDL se llevará a cabo del lunes 31 de agosto al viernes 4 de septiembre la SDL 2020 en las 51 ciudades de Estados Unidos ‒incluido San Juan, Puerto Rico‒ en donde están ubicados los Consulados de México.

La iniciativa se dirige a los inmigrantes mexicanos y en general a la comunidad latina, sin importar su condición migratoria.

semana-de-derechos-laborales-latinos-aprenden-a-defenderse-en-el-marco-del-covid-19
Invitación a la Semana de DerechosLaborales.

 

¿Qué ofrece la Semana de los Derechos Laborales a los latinos?

En la SDL se ofrecen recursos a la comunidad que les permitan reconocer a qué organismos acudir a la hora de tener problemas laborales. El abogado Gabriel Jiménez señaló que los inmigrantes están expuestos con frecuencia a estas injusticias frente a la población general.

Abogados expertos en materia laboral y organizaciones civiles son los encargados de guiar las inquietudes de las personas. Uno de los objetivos es que los interesados conozcan, de forma gratuita, cómo ellos son esenciales dentro de las labores que ejercen para su empleadores.

Asimismo, los empleados pueden saber cuales son sus derechos laborales durante la pandemia del COVID-19. Jiménez explicó que muchos trabajadores esenciales en el rubro de industrias alimenticias, por ejemplo, son víctimas de condiciones sanitarias inapropiadas para el ejercicio de sus funciones. Esto ha hecho que los inmigrantes sean un grupo expuesto a contagiarse por COVID-19 y, por ende, pueden extenderlo a sus familias.

Jiménez señaló que la realidad para los inmigrantes es que se ven en la necesidad de trabajar en medio de la pandemia poniendo en riesgo su salud. Las empresas se aprovechan de los inmigrantes e indocumentados para demandar labores de riesgo,   que luego no son pagadas o deben hacerse en condiciones inseguras.

La dotación de insumos básicos como mascarillas, medidas que permitan el distanciamiento social, el pago justo y a tiempo de los sueldos y salarios, son algunos de los principales asuntos discriminatorios que han aumentado en la pandemia.

En ese sentido, la SDL da herramientas para que las personas sepan cómo defender sus derechos frente a los empleadores. Los especialistas y organizaciones involucradas en la SDL, por su parte, dan protección legal a las personas que sean víctimas de abusos por parte de los empleadores. En resumen, se busca mejorar los aspectos laborales de las personas en México y Estados Unidos.

¿Cómo participar en la SDL?

Semana de Derechos Laborales

En vista de la pandemia por el COVID-19 la SDL 2020 será totalmente virtual. Facebook Live es la plataforma a través de la cual los interesados dispondrán desde cualquier lugar desde donde se encuentren. Se le podrá acceder desde el Facebook del Consulado General de México en Raleigh.

A pesar de que la relación de contacto se pierde en un eterno virtual los organizadores esperan que la información llegue a un gran número de personas, especialmente en lugares lejanos a los consulados.

Las charlas quedarán grabadas para que puedan ser vistas en otros momentos. Asimismo, las consultas en vivo o diferidas podrán hacerse mediante la plataforma.

Jiménez mencionó que las personas también cuentan con el Centro de Información y Asistencia Mexicanos (CIAM) para hacer consultas. Dentro de la agenda de la SDL el jueves 3 de septiembre, a las 4:00pm (hora CDMX), se llevará a cabo un Banco de Llamadas. Las atenciones podrán hacerse en un lapso de tres horas a través del 520-623-7874.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com