Translate with AI to
U.S. Customs and Immigration Enforcement’s (ICE) Enforcement Removal Operations (ERO) Miami Field Office conducted a law enforcement action targeting individuals who pose a threat to public safety from April 18-24, 2017. The operation was a targeted enforcement operation conducted across Florida and Puerto Rico, with a goal to apprehend removable aliens with a history of domestic violence and sexual predator offenses and other egregious crimes.

Raleigh- El número de casos reabiertos en la Corte de Inmigración en Charlotte, que atiene las Carolinas, se incrementó poco más del 100%, según cifras dadas a La Noticia por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR).

Del 20 de enero al 31 de mayo del 2017, la EOIR reabrió 85 casos que habían sido cerrados de manera administrativa en años anteriores, ya sea por un juez de inmigración o por un abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) antes de ser enviados al juez.

Durante el mismo período de tiempo pero en el 2016, esta oficina reabrió 39 casos, es decir, hubo un incremento de 101 % al comparar ambos años. “ICE está presentando mociones ante los tribunales supervisados por la EOIR, para poner en el calendario algunos casos que previamente se habían cerrado administrativamente usando la discreción fiscal”, dijo a La Noticia, Bryan Cox, vocero del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) para las Carolinas. “ICE generalmente revisa estos casos para ver si la base para otorgar esta discreción sigue siendo apropiada”, mencionó el vocero.

A nivel nacional también se ha presentado un aumento en el número de casos cerrados adminstrativamente que están siendo reabiertos. Entre el primero de marzo y el 31 de mayo, esta oficina ha puesto de nuevo en el calendario 1,329 casos, mientras que durante el mismo período de tiempo en el 2016 se registraron 430, es decir un aumento del 309 %.

Temor

Para Jorge García, quien desde hace más de 18 años vive en Raleigh y desde hace cinco años su caso fue cerrado administrativamente por un juez en Charlotte, es una mala noticia, ya que teme estar a puertas de una deportación.

“Me arrestaron por un equivocación que se pudo demostrar. Aunque mi nombre y apellido eran los mismos de la persona que buscaban, no era yo. Así que tras considerar varias situaciones un juez cerró mi caso”. Desde entonces García tiene un permiso de trabajo y está a la espera de que una de sus hijas obtenga la ciudadanía americana para que tramite una visa de residente para él y su esposa. “No sé qué pasará ahora. Ya consulté con mi abogado y aunque por ahora todo está bien, no dejo de estar nervioso”, mencionó.

Baja la discreción

Las cifras también indican que con el pasar de los años son menos los casos cerrados por los jueces en esta corte utilizando su discreción procesal.  En promedio en el 2014 se cerraron administrativamente en la corte de inmigración de Charlotte 96 casos mensuales y en el 2015 fueron 24 al mes. Las cifras continuaron disminuyendo con 135 durante el año fiscal 2016, y durante los primeros ocho meses de este año es tan solo de 14.

Casos terminados

En cuanto a los casos que han sido terminados ya sea por discreción de los abogados del DHS o porque un juez tomó una determinación final, el EOIR contó 49 para el 2014; 34 en el 2015; 60 en el 2016 y desde enero hasta el 31 de mayo del 2017, solamente tres casos.

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...