Translate with AI to
Perla Aguilar junto a su hija Luna, quien se recupera de la mordida de la serpiente/Cortesía.

Raleigh- Perla Aguilar no imaginó que cuando su hija salió a jugar al patio de su casa terminaría en el hospital.

Luna, de tres años, se entretenía con su hermano mayor la tarde del 1ro de mayo, cuando de pronto comenzó a llorar. “Pensamos que se había caído porque su hermano no vio otra cosa, pero cuando la revisé, vi dos piquetes en el empeine de uno de sus pies”, dijo Aguilar a La Noticia.

Foto del pie de la niña tras la mordida de la serpiente/Cortesía.

De inmediato, acudió a una estación de bomberos que queda frente a su casa, en Fuquay-Varina, donde le dijeron que era mejor llevarla al hospital porque podría ser una mordedura de serpiente. Una vez allí, y tras varios exámenes, determinaron que le había mordido una serpiente “copperhead” (cabeza de cobre) -una de las especies más comunes en el estado, pero venenosa-. “Su pie empezó a hincharse y ponerse morado rápidamente. Nos asustamos mucho”, mencionó Aguilar. Tras el antídoto y fluidos, Luna fue dada de alta al día siguiente y se recupera satisfactoriamente en casa.

Alto número de latinos

De acuerdo con el Centro de Envenenamiento de las Carolinas la incidencia de personas que hablan español mordidas por una serpiente en el estado “es mucho mayor”, en comparación con todas las otras llamadas que reciben, según explicó a este medio Michael Beuhler, director médico del Centro de Envenenamiento de las Carolinas.

“Cuando hablamos de llamadas relacionadas con mordedura de serpientes resulta que es ocho veces más probable que contactemos a un afectado que hable español, en comparación con el resto de las llamadas que recibimos”, mencionó Beuhler.

Llame si necesita ayuda

La entidad no cataloga las llamadas por etnicidad, sin embargo en el 2016, identificó 18 llamadas relacionadas con mordedura de serpientes en “español” de un total de 660, es decir el 2.72 %. Un cifra que puede estar subestimada ya que acorde con el doctor Beuhler, si el paciente habla inglés o si tiene un miembro de la familia o un amigo que lo ayude a comunicarse, es posible que no se catalogue como hispanohablante.

“Lo que significa que el número verdadero para 2016 fue mayor a 18 -podría ser casi el doble- de los casos por mordedura de serpiente”, señaló.

El Centro de Envenenamiento de las Carolinas ha registrado un aumento del 373 % en las llamadas por estos casos. En abril del 2017, registraron 71 llamadas sobre picaduras de serpientes en comparación con 19 en el mismo período del 2016.

Finalmente, el doctor Beuhler recordó a la comunidad latina que si necesita comunicarse, puede llamarlos al 1-800-222-1222. “Nuestro servicio es gratuito y totalmente confidencial. Nuestra misión es ayudar a la gente y ayudarles a obtener el mejor cuidado posible” concluyó.

Llame al 911

  • Si tienen dificultad para respirar, dolor en el pecho o desmayos. Mientras llega la ayuda, debe quitarse cualquier joya en la extremidad mordida y limpiar el sitio de la mordedura.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...