Translate with AI to
Muere a tiros hijo de jueza latina encargada de caso contra Deutsche Bank
Casa de la juez Esther Salas en Nueva Jersey. (AP Foto/Mark Lennihan)

El único hijo de la jueza latina Esther Salas murió a manos de un hombre armado el 19 de julio en Nueva Jersey cuatro días después de ser asignada a un caso contra Deutsche Bank donde se alude a Jeffrey Epstein.

El asesino fingió ser un mensajero de FedEx para disparar en contra de la familia de la jueza y matar a su hijo de 20 años, Daniel Anderl.

El esposo de la jueza, el abogado defensor Mark Anderl, resultó herido por los disparos del asesino, informó la jueza Freda Wolfson a The Associated Press (AP).

Los disparos ocurrieron en la casa de la jueza Salas en North Brunswick, Nueva Jersey.

Salas se encontraba en el sótano de la casa al momento de los disparos y no resultó herida.

Su hijo estaba estudiando en la Universidad Católica de América en Washington, D.C

Por su parte, el esposo de la jueza tuvo que ser sometido a una cirugía por las heridas recibidas.

Casos en curso

Cuatro días antes de la muerte de su hijo, la jueza latina recibó en sus manos la demanda realizada por inversionistas de Deutsche Bank contra la entidad bancaria donde además se menciona a Jeffrey Epstein.

En la demanda, se acusa a Deutsche Bank de hacer declaraciones falsas y engañosas sobre sus políticas contra el lavado de dinero.

Igualmente, en la acción legal se acusa a Deutsche Bank de no monitorear a clientes como Epstein, el magnate condenado en el estado de Florida por tráfico sexual de menores de edad que se suicidó en 2019.

Trayectoria

Salas se desempeña como jueza federal del Distrito de Nueva Jersey. Es la primera persona latina en su cargo y fue nominada por el expresidente Barack Obama.

Su caso más conocido fue un proceso de fraude financiero que implicaba a Teresa y Joe Giudice, un matrimonio que aparecía en el programa de televisión Real Housewives of New Jersey.

Salas condenó a prisión al matrimonio por delitos como bancarrota fraudulenta y evasión fiscal.

La jueza Salas prohibió en 2017 pedir la pena de muerte contra un líder de pandilla que presentaba discapacidad intelectual, a quien terminó por condenar a 45 años de prisión.

La Noticia escribió esta nota con información de AP.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com