El senador de Carolina del Norte, Thom Tillis, aseguró que el estado tiene un aumento constante en los casos de COVID-19 por culpa de los latinos, quienes, “no usan más caras y el distanciamiento social”, sin embargo no ofreció evidencia sobre esta afirmación, ni estadísticas sobre otras comunidades.
“Y les diré que no soy científico ni estadístico, pero una de las preocupaciones que hemos tenido más recientemente es que la población latina ahora constituye alrededor del 44 % de los casos positivos (de COVID-19)”, comentó el senador republicano que busca ser reelegido en una reunión con simpatizantes.
“Y nos preocupa que, en la población latina, hayamos observado una adhesión menos consistente al distanciamiento social y al uso de mascarillas”, agregó.
Tillis, los latinos y el COVID-19
El senador Tillis continuó reprendiendo a los latinos por esparcir el COVID-19 asegurando: “Sé que es un inconveniente, pero es un inconveniente menor cuando piensas en el hecho de que puedes estar infectando a alguien, o que tú mismo tienes una condición de salud subyacente que podría convertirte en un caso agudo, que en última instancia conduce a la muerte”, continuó el senador.
El foco del reclamo de Tillis fue solamente los latinos, pero no se habló de otros grupos, pese a que la mayor cantidad de contagiados con COVID-19 en Carolina del Norte (56 %) son anglosajones, según datos oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS).
Los latinos representan el 44 % de los casos que se conoce la etnia en Carolina del Norte. Casi un tercio de los casos totales no especificó su etnia o raza.
“No sé si alguna vez tendríamos suficientes policías para entrar en todas las tiendas de víveres, supermercados y multar a las personas por hacerlo, pero realmente espero que no tengamos que ir a ese punto”, agregó.
¿Es culpa de los latinos?
Según NCDHHS, esta disparidad en el números de latinos con COVID-19 se puede explicar por tes factores:
Hay alta proporción de latinos trabajando en empleos esenciales o altamente expuestos al COVID-19, que hacen difícil el distanciamiento social.
Contagios significativos entre familias latinas grandes, que viven bajo el mismo techo. Debido a la escasea de vivienda a bajo precio.
Disparidades económicas como la pobreza, las cuales inciden en el acceso a los servicios de salud.
El 14 de julio, el mismo día en que Tillis hizo los comentarios sobre el COVID-19 y los latinos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaron un editorial en la revista de la Asociación Médica Americana que describe tres estudios sobre la eficacia de las mascarillas para limitar la propagación de COVID-19.
“El aumento fue impulsado en gran medida por un salto significativo en la aprobación de adultos blancos no latinos, del 54 % al 75 %”, asegura el artículo.
La grabación de los comentarios de Tillis fue obtenida por el sitio Salon y American Bridge 21st Century.
Puede ver los comentarios de Thom Tillis sobre el COVID-19 y los latinos en Carolina del Norte aquí