Translate with AI to

Lo que comenzó como una conversación durante la hora de almuerzo entre dos compañeras de trabajo, se convirtió en el camino para abrir la primera academia de asistentes dentales en Gastonia, Carolina del Norte, operada por dos latinas: Guadalupe Torres Valente, una “soñadora” beneficiaria de DACA de origen mexicano, y Modesta Vera García, una ecuatoriana, que emigró junto a su familia para reinventarse desde cero y sin hablar inglés.

Guadalupe contó a La Noticia como, desde joven, enfrentó barreras migratorias. Al no contar con documentos, ni ahorros para estudiar en la universidad, tras salir de la escuela secundaria optó por ir directo al la vida laboral. Sin embargo, poco tiempo después comenzó a tomar varios cursos en el Colegio Comunitario de Gaston

Estudiar tiempo completo era muy caro para mí, porque yo trabajaba para pagar mis estudios, pero también para ayudar a mis padres, porque soy la mayor de mis hermanos. Entonces era difícil no tener licencia o Seguro Social para aplicar para FAFSA o una beca… Trabajaba como mesara y también con una compañía de telefonía móvil”, recuerda.

El programa de la Acción diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), le daría una luz de esperanza a Guadalupe.

Afortunadamente en junio del 2012 anunciaron DACA y lo obtuve en enero del 2013. Esto me cambió la vida porque me ayudó a superarme y poder tener un trabajo administrativo en oficinas dentales, donde duré 10 años y aprendí mucho”, indicó. 

Por su parte, Modesta emigró a sus 17 años junto a su familia desde Ecuador. Su padre era odontólogo en su país. Sin embargo, con el objetivo en mente de construir un mejor futuro, decidieron iniciar desde cero y sin hablar inglés. 

Contó que después de seis meses practicando el nuevo idioma, decidió dar el paso de estudiar un Asociado en Artes en el Central Piedmont Community College. Su perseverancia la llevó a obtener posteriormente un título universitario en Administración de Empresas, sin perder de vista su vocación: el mundo dental.

De colegas a socias fundadoras de clínica dental

Ambas latinas trabajaron por años en clínicas odontológicas. Fue así como se conocieron hace ya una década. Explicaron a La Noticia como la idea de abrir una academia surgió de su deseo común de hacer algo más con sus conocimientos.

Siempre me ha gustado todo lo que implican los negocios y como mi padre, mi hermano y varios familiares son odontólogos, tengo esa conexión con la parte dental y justamente la vida nos unió y un día en nuestra hora de almuerzo, le dije ‘solo trabajamos tres días a la semana y tenemos cuatro días libres, necesitamos abrir un negocio y me encantaría que fuera una academia de asistentes dentales. Vamos a hacerlo”, dijo Modesta.

A su vez, Guadalupe, quien es administradora y dueña de la academia, añadió: “Uno siempre tiene ese como temor, como qué tal si fracasamos, qué tal si no va a funcionar. Eso siempre está como en tus pensamientos y lo pensé en ese momento, pero como siempre me ha gustado tratar cosas nuevas. Le dije ‘vamos a hacerlo al 100 %’. Ambas, dedicamos todo nuestro potencial y conocimientos para abrirlo. Estábamos preparadas para enfrentar cualquier obstáculo, porque una academia requiere muchos permisos”.

Para las emprendedoras, esa conversación casual fue el inicio de un proyecto que tomó varios meses, mientras obtenían las licencias, permisos y todos los trámites necesarios para abrir la academia.

Hubo obstáculos, llanto, lágrimas, celebraciones y barreras, pero no nos rendimos, pudimos superarlos todo. Algo que pensábamos es que en Charlotte ya había como cuatro academias, pero en Gastonia no había academia de asistentes dentales. Así que fuimos la primera”, añadió Modesta.

Latinas fundan primera academia dental en Gastonia

Royal Dental Assistant Academy abrió sus puertas en mayo del 2023, fue concebida como una alternativa para quienes, por razones económicas o migratorias, no pueden acceder a la educación universitaria tradicional o quieren una educación bilingüe, en inglés y español.

No todo el mundo puede ir a una universidad durante cuatro o cinco años. No todos pueden pagarla o tienen el tiempo para hacerlo. Entonces abrimos esto para dar una oportunidad para la gente que desee obtener una licencia en un plazo más corto”, compartió Guadalupe.

Profesionaes de Royal Dental Assistant Academy forman a la nueva generación de profesionales latinos (Foto: cortesía Royal Dental Assistant Academy).

Como latinas conocemos muchas historias similares a la nuestra, hemos tenido estudiantes desde jóvenes de 19, 20 años, recién graduados de ‘high school’ hasta personas de 40 años que siendo graduados como profesionales en odontología en su país, se están reinventando o estudiantes que quieren superarse y dejar sus trabajos para tener un oficio que les garantice tener un trabajo y una carrera a futuro”, agregó.

Gracias al éxito del primer año de operación, actualmente Royal Dental Assistant Academy sumó otros dos cursos a sus trimestres y han graduado a más de 50 asistentes dentales, en su mayoría latinos. Sin embargo, su meta es seguir creciendo.

Queremos abrir academias en otras áreas. Expandirnos en áreas de Carolina del Norte como Charlotte, por el área de Lake Normal y de Shelby. Además, planeamos en el futuro tener nuestro propio edificio”, cerró Guadalupe.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.