Translate with AI to
Charlotte: Sobredosis en latinos y afroamericanos suben un 200 %
El consumo de drogas mezcladas con fentanilo causa un aumento alarmante de sobredosis entre afroamericanos y latinos en Mecklenburg. ¿Qué hacer para evitar nuevas tragedias? Foto: Iona / Adobe Stock.

Desde el año 2019, las muertes por sobredosis en afroamericanos y latinos aumentaron un 200 % en el condado de Mecklenburg, según lo dieron a conocer las autoridades locales el 27 de febrero. En contraste, entre los blancos, el incremento fue solo del 14 %.

Este aumento está relacionado con la mezcla de fentanilo en drogas callejeras, como cocaína y pastillas falsificadas, lo que las hace extremadamente peligrosas.

Además, más del 55 % de las sobredosis no fatales afectan a afroamericanos y latinos de manera desproporcionada, pues, representan solo el 30 % y 15 % de la población total del condado, respectivamente.

Sobredosis: Una crisis que afecta a todos

El director de Salud Pública de Mecklenburg, Dr. Raynard Washington, advirtió sobre el impacto de esta crisis:

“Estos números son un recordatorio de que la epidemia de opioides afecta a toda nuestra comunidad. Aunque hemos avanzado en algunos grupos, el aumento de muertes en afroamericanos y latinos es alarmante.”

El Dr. Washington recomienda a los padres estar muy pendientes de sus hijos, evitar el consumo y la compra de drogas ilícitas, así como acceder a naloxona, un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis.

El fentanilo: una amenaza oculta

El Dr. Thomas Owens, médico forense del condado, señaló que muchas personas mueren sin saber que han consumido fentanilo:

“Casi todos los días vemos el impacto devastador del fentanilo. Muchas muertes ocurren porque las víctimas no sabían que estaban ingiriendo esta droga.”

La solución para evitar muertes por sobredosis, según Owens, está en la detección temprana del consumo y la administración de naloxona.

Esfuerzos para salvar vidas

El programa Overdose Data to Action, financiado por los CDC, trabaja con la Oficina del Médico Forense y el servicio de emergencias MEDIC. Su objetivo es rastrear muertes por sobredosis y mejorar estrategias de prevención.

Además, gracias a los fondos del acuerdo por la crisis de opioides, en el 2024 se distribuyeron 16,968 dosis de naloxona en la comunidad.

John Peterson, director ejecutivo de Mecklenburg EMS, destacó la labor de los socorristas:

“Nuestros equipos salvan vidas cada día, pero necesitamos la ayuda de la comunidad. Es vital conocer los síntomas de una sobredosis y actuar rápido.”

Cómo acceder a naloxona gratis

Los residentes de Mecklenburg pueden solicitar naloxona gratuita a través del sitio web del Departamento de Salud Pública: https://health.mecknc.gov/service/overdose-data-action

Además, la página ofrece entrenamientos sobre su uso y explica los síntomas de una sobredosis.

Si sospechas que alguien está sufriendo una sobredosis:

  1. Llama al 9-1-1 inmediatamente.
  2. Administra naloxona si está disponible.
  3. Permanece con la persona hasta que llegue ayuda.

La crisis de opioides sigue en aumento, pero con educación, acceso a naloxona y prevención, se pueden salvar más vidas.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com