La elección de Donald Trump como nuevo presidente ha despertado temor en muchos inmigrantes, ante la posibilidad de que cumpla su promesa de campaña de deportaciones masivas. Pese a que no hay detalles sobre este plan y hay dudas sobre la legalidad de algunas de las propuestas, ¿cuentan con el apoyo de la ciudadanía?, ¿qué piensan los habitantes de Carolina del Norte?
Una encuesta realizada por Meredith, del 24 al 30 de noviembre, a votantes de Carolina del Norte, subraya las preocupaciones de los votantes del estado sobre el tema migratorio.
Un sistema migratorio que necesita cambios urgentes
Según Meredith Poll, cerca del 70 % de los habitantes de Carolina del Norte creen que el sistema de inmigración necesita cambios importantes o una reforma completa. Tanto republicanos como demócratas coinciden en que el sistema actual no funciona, aunque discrepan en las soluciones.
- Republicanos: el 71 % está extremadamente preocupado por el número de inmigrantes indocumentados.
- Demócratas: aunque más divididos, el 48 % también expresa un nivel significativo de preocupación.
- Latinos: son el único grupo demográfico que muestra menos preocupación por la inmigración irregular.
El consenso general es que el gobierno federal tiene poco control sobre la inmigración indocumentada, lo que genera frustración en ambos lados del espectro político.
Tecnología, muros y deportaciones
Entre las propuestas para abordar el tema migratorio, destacan las siguientes:
- Aumentar el uso de tecnología y agentes fronterizos
Más del 82 % de los encuestados apoya el uso de tecnología avanzada y un mayor número de agentes en la frontera. Esta propuesta cuenta con respaldo bipartidista.
- Completar el muro fronterizo
Aquí, las opiniones están más divididas:
- Republicanos: más del 90 % apoya la construcción del muro.
- Demócratas: menos del 48 % respalda esta medida.
- Afroamericanos y otras minorías: menos del 54 % está a favor.
- ¿Apoyan las deportaciones?
Un 85 % de los encuestados apoya la deportación de indocumentados con antecedentes penales. Sin embargo, cuando se trata de inmigrantes sin historial criminal, el apoyo a deportaciones disminuye al 54 %.
- Solicitantes de asilo
Solicitantes de asilo: la mayoría de los republicanos (64 %) favorece su deportación, mientras que demócratas y votantes independientes prefieren que permanezcan en el país.
- Beneficiarios de DACA
La mayoría de los encuestados se manifestó a favor de permitir que aquellos que fueron traídos al país cuando eran niños (amparados con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, DACA) permanezcan en el país, así como aquellos inmigrantes casados con un ciudadano estadounidense. Sin embargo, existen diferencias partidarias con ambos planes.
Una mayoría de republicanos (casi el 58 %) no cree que estar casado con un ciudadano estadounidense deba proteger a un inmigrante indocumentado de ser arrestado y deportado, y solo una pequeña parte de los encuestados republicanos quiere que los beneficiarios de DACA permanezcan en Estados Unidos.
¿Debe usarse el ejército en la política migratoria?
Una idea que gana tracción es el uso de militares y fuerzas locales para implementar políticas migratorias:
- 60 % apoya que el ejército participe en labores de control migratorio.
- 65 % respalda el uso de alguaciles y policías locales para ayudar en las detenciones de inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, este apoyo varía según el partido:
- Republicanos: más del 80 % apoya ambas medidas.
- Demócratas: menos del 50 % está a favor.
Implicaciones para el futuro político
David McLennan, director de Meredith Poll, señala que la frustración republicana con la inmigración no es nueva, pero ahora también los demócratas muestran descontento con el manejo de esta política.
El especialista agrega que las propuestas agresivas, como la deportación masiva o la eliminación de protecciones como DACA, podrían generar resistencia en la población, si se perciben como medidas injustas o deshumanizantes.