Translate with AI to

Overview:

Los casos de tos ferina en Mecklenburg han aumentado y poco a poco se han ido registrando más casos, como en todo Carolina del Norte.

Los casos de tos ferina están en aumento en el condado de Mecklenburg y la comunidad debe estar alerta. Los líderes de salud pública están viendo una tendencia preocupante, con brotes que también afectan a algunos condados del oeste de Carolina del Norte.

Hace poco menos de un mes, se reportó que esta enfermedad estaba golpeando el estado, con varios casos detectados en los diferentes condados.

¿Cuántos casos de tos ferina se han detectado en Mecklenburg?

Hasta ahora, en 2024, se han reportado nueve casos confirmados y uno sospechoso, pero se estima que podrían aumentar. Por tal motivo, se pide a la población que todos estén al día con sus vacunas para protegerse a sí mismos y a los demás.

Hay alerta en el condado por la enfermedad

El Dr. Raynard Washington, director de Salud Pública del condado, advirtió que la tos ferina no es un problema lejano.

"Estamos viendo casos aquí en Mecklenburg, y es importante que todos estén al tanto. La vacunación es clave para prevenir la tos ferina y proteger a nuestra comunidad".

Dijo el funcionario.

¿Qué tan peligrosa es la tos ferina?

La tos ferina, una enfermedad altamente contagiosa, puede causar graves ataques de tos, especialmente en bebés y niños pequeños. Pero no solo ellos están en riesgo, pues puede afectar a cualquier persona y es más riesgosa para personas no vacunadas.

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

Síntomas de esta enfermedad pueden ser confundidos con otras, por lo que hay que estar muy atentos. Estos síntomas son:

  • Ataques de tos severa que dificultan respirar, comer o dormir
  • Sonido de silbido después de toser
  • Vómitos después de toser
  • Nariz que moquea o está tapada
  • Fiebre leve (puede que no esté presente)

Importancia de la Vacunación

La vacunación con la vacuna DTaP (difteria, tétanos y tos ferina acelular) es la mejor manera de prevenir la tos ferina. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan el siguiente cronograma de vacunación DtaP para niños:

  • Cuatro dosis a los 2 meses, 4 meses, 6 meses y 15-18 meses de edad
  • Una dosis de refuerzo a los 4-6 años de edad
  • Una dosis de Tdap a los 11-12 años de edad

Los adultos también deben vacunarse con Tdap. Esto ayuda a proteger a adultos y adolescentes de la tos ferina y evita que la propaguen a otros, especialmente a los bebés.

Recomendaciones:

  • Vacunarse: Si usted o su hijo no están al día con sus vacunas DtaP o Tdap, comuníquese con su proveedor de atención médica para programar una cita.
  • Quedarse en casa cuando esté enfermo: Si está enfermo, especialmente con tos, quédese en casa del trabajo o la escuela para evitar propagar la enfermedad a otros. No envíe a los niños a la guardería o la escuela mientras muestren alguno de los síntomas anteriores, especialmente con tos.
  • Practicar una buena higiene: Lávese las manos con frecuencia y cúbrase la boca y la nariz al toser y estornudar para ayudar a prevenir la propagación de gérmenes.

Para más información, se puede acceder a este link.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.