Overview:
En México se ha aprobado la Ley Malena, la cual busca castigar severamente los ataques contra las mujeres utilizando ácido.
En la Ciudad de México se está buscando castigar cada vez más fuerte la violencia contra la mujer, por lo que se ha aprobado la Ley Malena, la cual busca frenar los ataques con ácido de las que han sido víctimas muchas personas.
- Podría interesarte: Uno de cada 4 casos de trata involucra a menores de edad, ¿Cómo operan estas redes en Carolina del Norte?
¿Qué es la Ley Malena, recién aprobada por el gobierno de la Ciudad de México?
La Ley Malena, aprobada recientemente por el gobierno de la Ciudad de México, marca un hito en la lucha contra la violencia de género al tipificar los ataques con ácido como un delito específico.
Esto es en respuesta a la escalada de agresiones de este tipo, por lo que la legislación busca reconocer de manera autónoma esta forma de violencia, especialmente contra mujeres, adolescentes, niñas y niños, personas transgénero y con discapacidad.
¿Cómo castigará la “Ley Malena” a los agresores de mujeres?
La nueva ley establece penas significativas para los perpetradores de ataques con ácido. Según las reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal de Ciudad de México, las penas oscilarán entre 8 y 12 años de prisión, junto con multas considerables de hasta 76,000 pesos ($4,443), dependiendo de la gravedad del delito.
En casos de lesiones graves y permanentes, la agresión será considerada tentativa de feminicidio, con penas que pueden alcanzar hasta 46 años de prisión.
¿Por qué se aprobó la “Ley Malena” en México? Este fue el caso que detonó todo
La Ley Malena surge como respuesta al caso de María Elena Ríos, una talentosa saxofonista mexicana atacada con ácido en septiembre de 2019. A más de cuatro años del crimen, María Elena aún se somete a procedimientos quirúrgicos para recuperarse de las graves quemaduras en el 80% de su cuerpo. El caso evidenció la necesidad de una legislación más estricta y específica para abordar estos crímenes.
El proceso penal contra los responsables del ataque, especialmente Juan Antonio Vera Carrizal y su hijo, ha sido un camino lleno de obstáculos y revictimización para María Elena.
A pesar de enfrentar amenazas continuas, la saxofonista ha compartido su experiencia públicamente, convirtiéndose en una voz crucial para las víctimas y abogando por una legislación más rigurosa en todo México contra los ataques con ácido. La Ley Malena representa un paso crucial para evitar la impunidad y proteger la integridad de las mujeres frente a esta forma de violencia brutal.
Podría interesarte: