Translate with AI to

Los hospitales de Carolina del Norte han experimentado un aumento de violencia contra médicos y otros trabajadores de la salud cuando han intentado hacer su trabajo, por lo que una ley busca defenderlos.

Muchos trabajadores están preocupados, pues han recibido golpes, empujones, mordeduras y muchos tipos de agresiones, sin que puedan ser auxiliados, por lo que muchos optan por trabajar en hospitales con medidas de seguridad más fuertes.

¿De qué trata la ley que busca apoyar a los trabajadores de la salud?

La respuesta a esta preocupación ha llegado en forma de una nueva ley estatal que exige a los hospitales con departamentos de emergencia tener un agente del orden en el lugar en todo momento, a menos que obtengan una exención de las autoridades locales.

La legislación, que entrará en vigor en 2025, también requiere que los hospitales informen sobre incidentes violentos, proporcionen capacitación en prevención de la violencia, realicen evaluaciones de riesgos de seguridad y desarrollen planes de seguridad detallados.

La nueva ley enfoca su atención en la prevención, exigiendo medidas como la presencia de agentes del orden y la creación de planes de seguridad detallados. Sin embargo, algunos defensores de la salud mental expresan preocupación de que la ley pueda castigar a personas con problemas de salud mental no tratados. Aunque la aplicación de la ley puede marcar la diferencia, también es crucial abordar los problemas sistémicos que contribuyen a la violencia en los hospitales.

hospital-de-statesville-cerrara-su-departamento-de-emergencias-de-forma-permanente
Los trabajadores de la salud han enfrentado un aumento de ataques en los hospitales.. (Foto: Adobe Stock)

La violencia contra trabajadores de a salud ha ido en aumento en Estados Unidos

La violencia contra médicos y enfermeras no es un problema exclusivo de Carolina del Norte, sino que es un fenómeno nacional. Los datos federales revelan que los trabajadores de la salud tienen cinco veces más probabilidades de sufrir violencia en el lugar de trabajo que los trabajadores de otras industrias. La tasa de lesiones por ataques violentos aumentó un 63% entre 2011 y 2018.

Los departamentos de emergencia, donde los profesionales deben evaluar y tratar a cualquier persona que entre, incluso si ha sido violenta antes, son especialmente peligrosos. A nivel nacional, el 55% de los médicos de urgencias y el 70% de las enfermeras de urgencias informan haber sido agredidos físicamente en el trabajo.

La pandemia de coronavirus exacerbó el problema al sembrar desconfianza entre pacientes y proveedores de atención. La escasez de personal hospitalario también contribuye a largas esperas y frustraciones, alimentando un círculo vicioso de violencia y agotamiento.

Buscan cuidar a los médicos en Carolina del Norte

Los hospitales en todo el estado están tomando medidas para hacer frente a la creciente violencia, con iniciativas como la instalación de detectores de metales en salas de emergencia. Atrium Health, Novant Health y Duke Health son ejemplos de instituciones que han fortalecido la seguridad.

Otras medidas incluyen el aumento de personal de seguridad, restricción de accesos, colocación de carteles que advierten sobre las consecuencias legales de agredir a trabajadores hospitalarios y ofrecer capacitación para reducir la tensión entre el personal.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/gbo/medicamentos-caducos-o-en-desuso-donde-deshacerse-de-ellos-en-winston-salem/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.