Translate with AI to

Las personas que deben tramitar su estatus legal en una corte de inmigración y no cuentan con un abogado, tienen muy altas posibilidades de que su caso sea negado, según un reciente estudio, el cual además agrega que la mayoría de inmigrantes de Carolina del Norte no tiene representación legal.

Entre el año fiscal y lo que va del , de los 11,498 nuevos casos pendientes de inmigrantes que viven en Carolina del Norte, el 46.3 (5,318 casos) contaban con abogado, lo que deja al 53.7 sin representación legal, según un análisis del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), una organización especializada en el procesamiento de datos sobre inmigración de la Universidad de Syracuse en Nueva York.

En los últimos 90 días de todos los nuevos casos migratorios pendientes de inmigrantes que viven en Carolina del Norte solo 122 (36.7) tenían abogado.

A nivel nacional los inmigrantes tienen menos del 8 de esperanzas de que sus casos sean aprobados si no cuentan con un abogado, según TRAC, pues deben enfrentarse solos contra abogados gubernamentales altamente capacitados mientras navegan por el complejo sistema legal migratorio.

Sin derecho a abogado

La Sexta Enmienda de la Constitución garantiza el derecho de un individuo a un abogado en procesos penales, pero el gobierno argumenta que este derecho no se extiende a las cortes de inmigración, que se consideran civiles, a pesar de la gravedad de las consecuencias que se están considerando para la vida de estas personas y sus familias.

Pese a esta restricción existen algunas excepciones, por ejemplo, el gobierno federal debe proporcionar un abogado a los inmigrantes con discapacidades mentales. Pero una gran mayoría de las personas, incluidos los niños, no tienen derecho por ley a tener un abogado.

Hondureños y guatemaltecos

En Carolina del Norte los inmigrantes hondureños y guatemaltecos cuentan con menos representación legal en un tribunal de inmigración, según un análisis separado de TRAC. Entre y , de los 12,229 hondureños que acudieron a un tribunal de inmigración, 8,354 o el 68.3 no tuvieron representación legal.

Entre los guatemaltecos se registraron cifras similares. De los 7,666 guatemaltecos que se presentaron a corte, el 66.3 no contó con representación legal. En cuanto a los salvadoreños, de los 6,418 casos el 54.7 estuvo sin asistencia legal.

Casos migratorios
Condado Casos pendientes No cuentan con abogado
Mecklenburg 3,341 57.9
Wake 1,504 47.2
Durham 1,056 56
Forsyth 364 46.5
Guilford 358 45.7
Buncombe 249 60
Cabarrus 184 46.4
Alamance 176 30.3
Henderson 65 47.6

 

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com