Translate with AI to

La Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, facilitó el camino para que los pacientes de Alzheimer cuenten con ayuda para obtener un nuevo fármaco a través de Medicaid y otros planes de seguro.

Esta buena noticia se debe a la aprobación total del medicamento promesa para tratar esta enfermedad, conocido como Leqembi. El mismo se administra de forma intravenosa y está indicado para pacientes con demencia leve. También ayuda a tratar otros síntomas causados ​​por el Alzheimer temprano. 

¿Cómo ayuda a los pacientes el medicamento del Alzheimer aprobado?

El beneficio comprobado de Leqembi es que evita el avance acelerado del deterioro cognitivo causado por el Alzheimer. Gracias a ello, la FDA aprobó de forma total el fármaco, que hace unas semanas recibió un visto bueno condicional.

El fabricante japonés Eisai, presentó los resultados de los estudios basados en unos 1,800 pacientes, y la FDA, tras una revisión lo confirmó y consideró el medicamento seguro y eficaz.

Sin embargo, también se anunció que Leqembi puede causar algunos efectos secundarios como inflamación y sangrado cerebral. Los mismos son raros, pero de producirse son realmente peligrosos.

 Más allá de estos aspectos, la Asociación de Alzheimer hizo eco de la aceptación del medicamento y celebró la noticia, debido a que cambia el curso subyacente de la enfermedad.

Podría interesarte: Aprenda a reconocer los primeros síntomas del Alzheimer

¿Cómo conseguir Leqembi contra el Alzheimer?

Leqembi es un fármaco muy costoso: su precio super los $26,000 si se administra cada dos semanas en un año. Es por ello que los pacientes esperaban la aprobación total por parte de la FDA, para que calificara dentro de los beneficios de Medicare y otros seguros privados.

Hasta ahora, los seguros pusieron como condición este mandato de la agencia de medicamentos para incluirlo dentro de las coberturas. Cumplido este paso, la administradora de Medicare, Chiquita Brooks-LaSure, se adelantó a afirmar que comenzarán a pagar por el tratamiento a pacientes de forma regular.

No está claro qué tipo de cobertura tendría, pero se estima que dependiendo del plan que tenga la persona, le tocará costear alrededor del 20 % de costo de Leqembi.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com