Translate with AI to

El Festival Latinoamericano es una celebración cultural que ayuda a fortalecer el sentido de comunidad entre los latinos. Este año el festival vuelve en su 33° edición y se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp. Allí, representantes de 20 países estarán presentes para mostrar lo mejor de su cultura.

Venezuela expondrá dulces y joyas artesanales

Como de costumbre, este año el Festival Latinoamericana busca mostrar a la comunidad presentaciones en vivo, una diversidad y auténtica selección de comida latinoamericana, artesanías hechas a mano y diferentes expresiones culturales, materiales e inmateriales, de los países participantes.

En el caso de Venezuela, será la organización sin fines de lucro Alianza de Venezolanos en Charlotte, los encargados de acercar a todos los latinos de la Ciudad Reina con la cultura del país sudamericano.

Magbis Núñez, presidenta de la organización, adelantó que este año traerán lo más dulce de su cultura: será un espacio para promocionar la tradicional chicha venezolana, golosinas venezolanas o "chucherías" y comida tradicional empaquetada y expondrán joyería artesanal hecha por bisuteros de Venezuela.

Según la representante de la organización, en el pasado la comunidad venezolana ha tenido la oportunidad de mostrar otras expresiones culturales como las danzas, la música, el folklore, entre otras manifestaciones. Por lo que este año, quisieron enfocarse en presentar un poco menos de estos aspectos, para visibilizar más el trabajo hecho por venezolanos que emigraron a Estados Unidos. Uno de los objetivos de Alianza de Venezolanos en Charlotte.

En donde nos inviten o se necesite representación de Venezuela, nosotros como organización vamos a estar y esto es algo que nos encanta y con orgullo participamos en estas actividades. Realmente ha sido bien lindo poder mostrar con orgullo lo que es el joropo, las danza, la música y lo que tiene que ver la parte cultural”, resaltó.

Una organización para apoyar y conectar a los venezolanos 

Alianza de Venezolanos en Charlotte es una organización con siete años de trayectoria que busca dar la bienvenida, conectar y apoyar a la población venezolana que eligió la Ciudad Reina como su nuevo hogar, brindando, brindando asistencia para lograr su integración al país norteamericano.

En la medida en la que llegaron muchos venezolanos con muchas necesidades es cuando nace la Alianza de Venezolanos en Charlotte. Al principio comenzamos a hacer una actividad que se llamaba el Tour de Charlotte para dar a conocer los servicios de la comunidad e invitamos a organizaciones para que vinieran a informar sobre el sistema de salud, temas de escuelas, entre otros.”, comentó Núñez.

Añadió que en la medida en la que aumentó el número de venezolanos que llegaban a Charlotte, comenzaron nuevas iniciativas como el closet comunitario, ferias de empleo, apoyo para la redacción de cartas de trabajo, refiriéndose a los nuevos inmigrantes con servicios que donan alimentos y apoyo a emprendedores venezolanos.

Yo creo que lo que nos caracteriza es mantener la energía con optimismo a pesar de estar sufriendo. Para mí esto es una capacidad que tiene el venezolano. Tendemos a reaccionar bien cuando las circunstancias son inciertas, uno se prepara para lo impredecible y reacciona muy bien. Otra cosa que tenemos es la resiliencia, esa capacidad de crecer en los momentos difíciles, como utilizar los momentos difíciles como oportunidades”, comentó.

Alianza de Venezolanos en Charlotte busca apoyar a nuevos emprendedores

De acuerdo con Núñez, a través del festival la organización busca apoyar a estos pequeños comerciantes que se han atrevido a emprender en Charlotte y que la comunidad venezolana pueda conocer a otros connacionales y acercarse a las asistencias que la Alianza de Venezolanos en Charlotte ofrece.

Para más información sobre la labor de Alianza de Venezolanos en Charlotte, visita el siguiente enlace. Si está interesado en conocer más sobre el Festival Latinoamericano 2023 y las funciones de La Coalición Latinoamericana, haz click en el siguiente enlace.

YouTube player

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.