Translate with AI to

En la ciudad de Greensboro habita un peculiar personaje conocido como el "Caracolito Saudade", quien llegó desde Colombia para contar su historia, de manos de su creador: Luis German Perdomo.

Luis nació el 6 de octubre de 1959 en Bogotá; es abogado y escritor, graduado de la Facultad de leyes de la Universidad Nacional de Colombia y de la Facultad de lingüística y literatura de la Universidad Distrital. A pesar de su formación en leyes, su gran pasión siempre ha sido la literatura y el cine.

"Estudié leyes, pero siempre estaba buscando cómo dedicarme a dos cosas en la vida, quizás pensando en que una de ellas me diera más para comer y la otra para poder cumplir con mi sueño literario. Realmente, la literatura era la que más me importaba". 

Comentó el escritor en entrevista para La Noticia.

A pesar de haber tenido dificultades en su familia para dedicarse a su pasión, Luis continuó escribiendo poesía y se mantuvo vinculado a revistas universitarias.

"Estudiar literatura y estar relacionado con el cine estaba mal visto por mi familia, quienes creían que eso no daría para comer. Fue una frustración, pero seguí escribiendo poesía, lo que siempre me ha atraído. Siempre recurro a las licencias poéticas en lo que escribo, y mi libro "Caracolito saudade" está lleno de imágenes poéticas".

Luis German Perdomo
Luis German Perdomo se ha volcado a la literatura pese a lo complicado que es ser escritor. (Foto: Luis German Perdomo)

La llegada del escritor a Greensboro

Luego de sus estudios, Luis se dedicó a la docencia universitaria y se volvió defensor de los derechos humanos. Ha enseñado asignaturas como seguridad internacional, cooperación internacional y semiótica en varias universidades.

Sin embargo, después de algunos años de trabajo, decidió comenzar una nueva vida en Estados Unidos, llegando a Greensboro en 2005, dispuesto a iniciar algo nuevo al lado de su esposa.

"Mi esposa había ganado una beca y habíamos estado en un año en Ohio y decidimos iniciar una vida nueva, una aventura. Tú sabes, la vida de los inmigrantes siempre está llena de expectativas; el mañana tú lo has soñado, pero no sabes exactamente cómo va a ser en realidad, tú lo sueñas porque te han hablado de esos sueños".

Dijo Luis sobre el cambio de residencia.

El Caracolito Saudade

El autor de la novela "Caracolito Saudade", inventó el personaje principal hace más de 25 años para jugar con sus hijos cuando eran pequeños. Después de un tiempo, la idea se quedó guardada y el personaje de Caracolito se mantuvo oculto. Hasta que llegaron a una casa en medio del bosque en Greensboro.

"Llegamos a vivir a una casa en la mitad del bosque. Y aquí en este bosque empecé a ver que cotidianamente qué pasaban venados, marmotas, halcones, mapaches y colibríes. Le empecé a poner nombre a esos animales".

Poco a poco, Luis German Perdomo empezó a imaginarse aventuras de los animales que visitaban la zona y recordó a ese personaje que había creado para sus hijos y lo sacó del divan para que tuviera una aventura más.

"De pronto, ese ir y venir de esos animales fue alimentando en mí una necesidad de contar una historia. Fue como una señal de que la fantasía de la magia, y entonces desenvolví al caracolito y empecé a rodearme de todos esos personajes que pasaban por aquí".

Dijo sobre las ganas de escribir este nuevo libro.
Caracolito Saudade
El Caracolito Saudade cuenta una historia muy apegada a la humanidad. (Foto: Luis German Perdomo)

Fue así que comenzó a crear esta historia de animales con características humanas para hablar del sentido del ser humano, después de leer una edición especial del Quijote, comenzó a escribir el libro.

"Comencé a escribir el Caracolito, porque ya tenía por allí algunas notas, pero no tenían todavía un sentido. Por eso allí se encontrarán algunas frases, algunas palabras (similares al Quijote), porque me las encontraba, estaban frescas en mi pensamiento, en mi recuerdo y las utilizaba".

Aunque la historia parecería que es para niños por la temática, en forma de fábula, realmente es entendible para toda la familia; incluso un adulto debe ser quien le cuente la historia al niño.

"La historia puede ser contada a un niño, pero es necesario que sea a través de un adulto mediador. Es decir, que el adulto lea el libro y luego cuente la historia al niño. En cuanto a los jóvenes, La novela tiene mucho que decir tanto a los adultos como a los jóvenes e infantes".

La carátula fue diseñada por su hijo artista, y su hija se encargó de las fotografías. El libro se convirtió en un proyecto familiar y el autor lo considera una obra compartida por toda su familia, pues todos conocen al personaje y han vivido con él por años.

"Fue un proceso muy bonito y se puede decir que se creó en un entorno familiar, Además, caracolito ha sido un personaje que han deambulado por la historia nuestra. Y que nos pertenece a todos".

Contó Luis sobre el proceso creativo visual en el que intervinieron sus hijos.
El Caracolito Saudade es su segundo libro del autor. (Foto: Luis German Perdomo)

Más trabajos del autor del "Caracolito"

Dentro de sus trabajos se encuentra "La Cajita de las Palabras Todas" la cual fue producido en 2016. El autor ha trabajado en varios proyectos de escritura, incluyendo libros de texto de enseñanza y libros para una fundación de derechos humanos.

"Hace unos años había publicado con la editorial Panamericana un libro tipo álbum que se llama 'La Cajita de las Palabras Todas', que es la analogía de un diccionario. Olga Cuéllar hizo las ilustraciones y ella entendió mi idea, y entonces hicimos juntos ese libro. Mientras hacía ese libro ya estaba sonando el caracolito".

Actualmente, está trabajando en una novela histórica que se inspira en la experiencia de su padre en la Armada de Colombia y la muerte de su amigo en un naufragio, historia que fue contada en el libro "Relato de un náufrago" de Gabriel García Márquez; si embargo, él busca darle otro enfoque.

"Mi novela contará esa historia, y también hablará de García Márquez, un periodista que cuenta esta historia. He recogido información sobre esto durante 3 años y encontré buen material. El sueño de mi papá y su amigo era salir de la Armada y comprar un barco para viajar juntos".

Una motivación para la comunidad latina

Ser escritor y sobre todo latino no es algo fácil, pues prácticamente nadie vive de escribir libros, son pocos los casos de éxito que pueden decir eso, pero la mayoría tiene que trabajar en otra cosa.

"Algo que no permite al escritor, vivir de lo que escribe es ese capitalismo salvaje de las editoriales donde te ofrecen no más del 10% de tu trabajo, el 90% es para ellos. Con el argumento de que ellos colocan el papel, colocan nombre, pero eso es aberrante, que tú hagas un trabajo tan arduo y definitivamente solo solamente puedes ganar el 10% eso y con eso nadie puede vivir. Entonces tú tienes que tener otros ingresos".

Sin embargo, pese a eso, no ha dejado de escribir y de mantener viva su ilusión y trabajo.

"Escribir es algo que uno lleva por dentro y quieres hacer. Aunque uno termine un libro y fracase, debe seguir intentando porque hay algo predeterminado. Nacimos para eso, aunque no necesariamente para tener éxito".

Concluyó Luis German Perdomo.

El libro del Caracolito Saudade está disponible en Amazon y puede ser enviado a cualquier parte de Estados Unidos y Latinoamérica.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/primerafila/entretenimiento/celia-cruz-aparecera-en-la-moneda-de-cuarto-de-dolar/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.