La comunidad venezolana crece en Charlotte y con ella la oportunidad de crear nuevos negocios, así como la demanda por comida tradicional. Cuatro emprendimientos fueron reconocidos por sus clientes como los mejores en ofrecer la gastronomía del país suramericano.
Este reconocimiento se llevó a cabo el 18 de enero en el restaurante Azúcar, donde el grupo de Emprendedores Venezolanos se reunió para celebrar con quienes han emigrado y han logrado crear sus negocios de la nada.
Podría interesarte: Semana de los Restaurantes en Charlotte ¿Dónde probar platos latinos?
Emprendimientos venezolanos en Carolina del Norte
De acuerdo con la lista de la agrupación, actualmente hay 32 emprendimientos en Charlotte que fueron creados por venezolanos y que abarcan rubros como la gastronomía, animación de eventos, transporte, postres, panaderías, decoración y fotografía, entre otros. De estos, 18 fueron considerados para “medir fuerzas” y determinar cuáles eran los favoritos por la clientela de Charlotte. Seis resultaron ganadores y recibieron un reconocimiento simbólico.
“Hemos visto como venezolanos que llegaron a este país se han tenido que reinventar con emprendimientos que luego alcanzan el nivel de convertirse en negocios establecidos. Por eso, quisimos hacer este reconocimiento elegido a partir de los votos de los clientes. Hemos visto que todos estos emprendimientos vienen con recetas hechas en casa, donde los comerciantes decidieron invertir para agrandar sus negocios y para el año que viene esperamos que sean más”, comentó Axel Quijada, organizador del Grupo de Emprendedores Venezolanos en Charlotte.
Los cuatro emprendimientos de comida venezolana en Charlotte, que fueron considerados como los mejores por los comensales y recibieron un reconocimiento, fueron los siguientes:
Flavor Home: Comida tradicional con sabor casero
Luis Salas y Fernando Urribarri se mudaron a Carolina del Norte en el 2015. Ambos son oriundos de la ciudad de Maracaibo. Salas es administrador de empresas y Urribarri es ingeniero en producción industrial. Al no poder ejercer sus profesiones, comenzaron a trabajar en una fábrica, pero debido a la pandemia quedaron desempleados.
En vez de desanimarse, los jóvenes vieron la oportunidad de hacer algo que conocían muy bien por sus familiares: preparar comida con sabor de Maracaibo y en febrero del 2020 comenzaron a venderla a sus amigos. La popularidad de sus platos les permitió abrir su negocio ese mismo año.
“A mí me ha gustado desde joven (cocinar) y me ayudaba mucho mi tía. Mi suegra también nos ayudó mucho. La mamá de Fernando con solo cinco minutos puede hacer una comida espectacular. Ella nos enseñó también, tiene unas manos benditas”, comentó Salas a La Noticia.
El Grupo de Emprendedores Venezolanos en Charlotte reconoció este negocio por la popularidad que han alcanzado en solo dos años. Sus platos más conocidos se basan en la gastronomía del estado Zulia. “Tenemos patacones, cachapas, tequeños, arepas, cabimeras, hamburguesas. Estos son cinco de los productos más populares”, comentó.
¿Dónde ubicarlos?: 1600 South Boulevard, Charlotte.
Horario: Jueves de 7:00 p.m. a 11:00 p.m.
Viernes y sábado de 7:00 p.m. a 12:00 a.m.
Domingos de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Contacto: (954) 643-0337

Pasteles La Andinita: El inconfundible sabor de hogar
Alfredo Ramos y Marlyn Angulo decidieron iniciar su emprendimiento luego de que las bajas temperaturas del invierno de Carolina del Norte les impidiera salir de su hogar. Debido al encierro, el padre de familia se puso a cocinar pasteles. Preparar este plato iba a ser la distracción y el alimento de ese día.
“El proyecto comenzó porque no pudimos trabajar debido a que estaba muy nevado y mi esposo decidió hacer pasteles, pero vino un vecino, nos tocó la puerta y nos dijo que se olía un aroma muy rico. De aquí surgió la idea de hacer pasteles para vender. Iniciamos este emprendimiento hace 3 años y medio. Comenzamos trabajando desde casa y con una clientela baja. Pero esta creció y decidimos emprender con el camión de comida”, comentó Ramos.
El foodtruck de Pasteles La Andinita fue reconocido como el emprendimiento destacado del año. “Nosotros hacemos las cosas con bastante cariño, bastante dedicación y tratando de hacer las cosas lo mejor posible y añadiendo ese toque especial con raíces andinas que aprendimos de mis suegros. Además, los miércoles tenemos un menú especial de arepas y cachapas”, expresó Ramos.
¿Dónde ubicarlos?: 20833 Catawba Ave, Cornelius.
Horario:
Martes y miércoles de 8:30 a.m. a 2:00 p.m.
Jueves de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.
Viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Sábado de 8:30 a 3:00 p.m.
Domingo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Contacto: (305) 910-5069

Los Chamos: unos de los reconocidos por los venezolanos en Charlotte
Carlos Calzadilla y Michel Meza no solo se han hecho conocidos entre sus compatriotas en Charlotte, tienen el mérito de ampliar la gastronomía venezolana a todas las culturas, adaptándola para distintos paladares, pero sin perder el sello tradicional.
Michel se dedicaba al comercio, al llegar a Estados Unidos trabajó en construcción, electricidad, en servicios de entrega de paquetes y como vendedor. Cuando su primo le comentó sobre la posibilidad de emprender en el campo de la gastronomía, comenzaron a luchar para conseguir este proyecto.
“Al principio sí hubo muchos miedos, pero el miedo lo utilizamos más como una motivación y no como un obstáculo. Entonces lo que hacemos es trabajar más para superar lo que nos está afectando y mostrar que los venezolanos buenos somos más”, comentó Calzadilla en La Noticia.
Luego de nueve meses intentando renovar un espacio para convertirlo en un restaurante, lograron emprender su negocio Los Chamos, que fue reconocido también por el Grupo de Emprendedores Venezolanos en Charlotte. Sus productos más populares son: la cachapa, hamburguesas venezolanas, pepitos y arepas.
¿Dónde ubicarlos?: 7001 South Blvd. Ste B, Charlotte.
Horario: De domingo a jueves abre de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Viernes y sábado de 11:00 a.m. a 9:00 p.m.
Contacto: (980) 895-9002

Pastelitos La Pelu: Varios años de experiencia y sabor
La familia de María Arias se dedicaba a vender pastelitos en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo en Venezuela. Esta era la zona de confort de la joven. Sin embargo, cuando llegó a Carolina del Norte en el 2021 empezó a trabajar en logística. Su mamá, quien ya tenía tres años viviendo en Carolina del Norte, fue quien le sugirió emprender su propio negocio.
“Ella me recomendó que tratara de emprender y que hiciera algo que yo ya sabía hacer, entonces empecé a hacer lo que sabía desde hacer desde los 10 años: pastelitos. Así comenzamos a buscar todos los ingredientes hasta lograr dar con el punto que queríamos”, comentó la joven a La Noticia.
Actualmente, este emprendimiento no cuenta con un local, pero ofrece sus servicios por medio de sus redes sociales como @pastelitoslapelu o a través del (980)315-2693.
“Para mí este es un proyecto que va para futuro. Espero tener mi negocio, quiero tener un local, convertirme en distribuidora y enviar mi mercancía a otros estados, quiero expandir mi menú y quiero que mi sazón quede plasmada, ya que todo es hecho por mí”, indicó Arias.
