Una banda de Charlotte llegará a una audiencia nacional el próximo mes en el Offical Latino Film and Arts Festival de California. La selección de UltimaNota, con su video musical "Mi Sueño", viene después de dos años de composición y producción.
Muchos elementos de "Mi Sueño" son un guiño a la Ciudad Reina. El video fue filmado en Charlotte y está repleto de cameos de líderes de la comunidad latina, como el panadero Manolo Betancur y la defensora de los inmigrantes Stefania Arteaga.
Podría interesarte: Tony Arreaza: Músico latino recibe beca para grabar en español
Estos elementos fueron elecciones intencionales, dice el guitarrista y miembro de la banda Tony Arreaza.
“Desde el principio, quería que tuviera ese sentido de comunidad”, dijo. “Fue un esfuerzo de la comunidad. Así que, no tendría sentido hacerlo sin ella”.
Otros elementos de "Mi Sueño", como la narración lírica, pretenden resonar entre los inmigrantes de todas partes.
El coro dice que "Hay personas en la vida que solo quieren un mundo mejor.” Pero necesitan acceso a cosas como la educación, el trato justo y la reforma migratoria, la letra sigue.
El video cuenta las historias de cuatro inmigrantes latinos y latinas y las barreras que deben superar para construir una vida mejor. Está el ex cirujano que ahora trabaja como repartidor y el exitoso empresario que paga impuestos, pero que vive con miedo por su estatus migratorio.
“Queríamos hacer un tributo a nuestra comunidad y todos los problemas y desafíos que enfrentamos como inmigrantes”, dijo Arreaza, un inmigrante de Venezuela que lleva tres décadas en Charlotte.
Trabajando por un sueño
La historia detrás de "Mi Sueño" comenzó con el cierre de COVID-19 en el 2020. De repente, no había espectáculos en vivo y Arreaza se encontró con tiempo libre. Así comenzó a solicitar subvenciones.
A través de dos solicitudes exitosas al Arts and Science Council de Charlotte, la banda escribió y grabó un álbum, produjo un documental sobre la escena musical latina de Charlotte y filmó el video de "Mi Sueño".
“Estaba muy agradecido de haber recibido esas subvenciones. Pero al final del día, gasté cuatro veces más de lo que obtuve. Pero estoy agradecido y quería hacerlo bien”, dijo.
Cuando "Mi Sueño" era solo una melodía, Arreaza sabía que la letra necesitaba transmitir un mensaje.
“Tenía un sonido de la vieja escuela de Ruben Blades o Willie Colon”, dijo. “Yo quería letras que fueran un poco más significativas, algo más parecido a la realidad. Nos encanta cantar sobre el amor y las tonterías. Pero esta canción era diferente”.
Le puso el tema a su esposa, Ailen Arreaza, y ella tuvo una idea. Sugirió dedicarlo a la comunidad inmigrante y escribió algunas letras que Tony le presentó a la banda.
“Después, nuestro cantante Fred y nuestro saxofonista Oscar trabajaron en el coro”, dijo. “Fue muy mágico y así nos llegó 'Mi Sueño'”.
Si bien "Mi Sueño" destaca las luchas que enfrentan muchos inmigrantes, el mensaje no se trata solo de dificultades.
“Al final de la canción, no quería que terminara triste. Entonces, se nos ocurrió este coro pegadizo que dice que todos estamos aquí para hacer de este país un país mejor. Y luego mostramos una escena en la que todos bailan”, dijo.
Tener el video seleccionado para un festival de cine se siente como una recompensa por el dedicado trabajo de la banda, dice Arreaza.
“Solo quiero que más personas lo vean”, dijo. “Siento que ya ganamos. Ya nos nominaron para esta prestigiosa oportunidad. Entonces, estamos felices de poder compartir nuestra cultura”.
El video, producido por Edgar Marcano, competirá en la categoría de video musical en el Offical Latino Film and Arts Festival, del 9 al 11 de diciembre, en Palm Springs, California.
Más de 100 cineastas latinos radicados en los Estados Unidos proyectarán cortometrajes, incluyendo comedias, dramas, documentales y ciencia ficción, en el evento.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.