Casi un centenar de personas se encuentran enfermas por un brote de E.coli que se presume tiene relación con el consumo de lechuga en un restaurante de comida rápida. Esta semana los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, informaron de unos 13 nuevos casos.
Cerca de la mitad de los afectados (43) están hospitalizados. Aunque no se han registrado muertes, la gravedad del brote se extendió a más estados en los días recientes. Nueva York y Kentucky fueron los últimos en anunciar la enfermedad.
Solo en Michigan hay 59 personas enfermas. Le siguen Ohio con 24 e Indiana con 11. Mientras que Kentucky, Pensilvania y Nueva York solo tienen 1 caso cada uno.
Las autoridades temen que la cantidad real de personas con E.coli por estas mismas causas sea mayor, incluso que esté en estados adicionales a los ya mencionados. Esto se debe a que muchas personas se recuperan sin atención médica y no se les hace la prueba de la bacteria.
¿De dónde surgió el brote de E.coli por lechuga?
Los CDC aún están investigando el origen del brote de E.coli, pero encontraron en común la aparición de síntomas posterior al consumo de lechuga tipo romana en productos de los restaurantes de la cadena Wendy's.
De manera responsable, Wendy's retiró la lechuga romana que se utiliza en los sándwiches de los restaurantes de las regiones involucradas. La empresa reportó que usa un tipo diferente de este vegetal para las ensaladas.
Entretanto, los investigadores intentan confirmar si en efecto la fuente del brote es la lechuga y si es posible que se vendió en otros negocios.
¿Qué es E.coli y cómo afecta a las personas?
La bacteria Escherichia coli (E. coli) habita en los intestinos de las personas y los animales y son una parte importante de un tracto intestinal humano saludable. Sin embargo, algunas E. coli pueden causar enfermedades y se contagia a través del agua o alimentos contaminados.
Sus síntomas son:
- Fiebre superior a 102°F.
- Diarrea por más de 3 días que no mejora.
- Diarrea con sangre.
- Tanto vómito que no puede retener líquidos.
- Signos de deshidratación, como:
- no orinar mucho,
- sequedad de boca y garganta,
- sentirse mareado al ponerse de pie.
Si presenta estos síntomas, al acudir al médico le preguntarán lo que comió en la semana antes de enfermarse. Si se confirma que padece E.coli es fundamental que informe su enfermedad al departamento de salud local o estatal correspondiente.