Estados Unidos aliviará algunas sanciones económicas a Venezuela que podrían ser la entrada a una potencial mejora de las relaciones bilaterales.
Esto fue posible gracias a un acercamiento que podrían estar teniendo la oposición (respaldada por Washington) y el gobierno (del presidente Nicolás Maduro). El gobierno de Joe Biden tendría este gesto destinado a alentar la reanudación de las negociaciones entre los bandos del país suramericano.
Es además una respuesta a la acción de Maduro cuando liberó a dos presos estadounidenses.
Te puede interesar:
¿Cuáles sanciones relajará Estados Unidos para Venezuela?
Dos de las principales sanciones de Estados Unidos a Venezuela quedarían sin efecto, según informaron dos funcionarios estadounidenses a The Associated Press en condición de anonimato:
- Chevron Corp. tiene carta abierta para negociar su licencia con la petrolera estatal PDVSA. Sin embargo, no podrá perforar ni exportar petróleo de origen venezolano.
Chevron, con sede en California, es la última gran compañía petrolera estadounidense en hacer negocios en Venezuela. Sus cuatro filiales con PDVSA produjeron alrededor de 200,000 barriles por día en 2019, pero en 2020 el gobierno de Estados Unidos le ordenó reducir la producción. Y desde entonces sólo se le ha permitido realizar trabajos esenciales en pozos petroleros para preservar sus activos y niveles de empleo en Venezuela. - Por otro lado, Carlos Erik Malpica Flores —exejecutivo de PDVSA y sobrino de la primera dama de Venezuela— será eliminado de una lista de personas sancionadas, dijeron los funcionarios.
Decenas de venezolanos, incluido el fiscal general del país y el jefe del sistema penitenciario, y más de 140 entidades, entre ellas el Banco Central de Venezuela, seguirán sancionadas.
Te puede interesar:
Asimismo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos continuará prohibiendo las transacciones con el gobierno venezolano y PDVSA dentro de los mercados financieros estadounidenses.
También se mantiene la acusación de Maduro por conspirar para "inundar Estados Unidos con cocaína" y de utilizar el narcotráfico como "arma contra Estados Unidos".