Translate with AI to

Más de 100,000 latinos en Carolina del Norte emitirá votos en las próximas elecciones intermedias de noviembre, lo que refleja un histórico aumento del 94.3 % respecto al año 2014.

Dichos datos fueron compartidos por el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO, por sus siglas en inglés), que publicó el Perfil Primario de Carolina del Norte 2022.

Dicho estudio sirve para ofrecer un análisis integral del electorado latino en Carolina del Norte, incluida la participación electoral proyectada, las tendencias demográficas y el crecimiento de la población, antes de las elecciones intermedias de noviembre.

Puede interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/porcentaje-de-nuevos-votantes-latinos-crece-3-veces-mas-que-otros-grupos/

Es así que, según las proyecciones, más de 100,000 latinos en Carolina del Norte votarán este noviembre, lo que refleja las cifras históricas de participación electoral de 2018, pues se marca un aumento del 94.3 % con respecto a 2014.

Además, se espera que los votantes latinos sean menores que los votantes no latinos, con jóvenes de 18 a 24 años, mismos que comprenden el 29 % de todos los votantes latinos registrados en Carolina del Norte.

Puede interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/la-mayoria-de-latinos-elegibles-para-votar-en-carolina-del-norte-no-votaron/

El Fondo Educativo NALEO identificó varios factores que darán forma al panorama político para las elecciones primarias, así como de mitad de período en Carolina del Norte, que serán las primeras en ocurrir después de la redistribución posterior al Censo 2020 en la que el estado obtuvo un escaño adicional en el Congreso en parte debido al crecimiento de la población latina.

Estos factores incluyen una carrera competitiva por un escaño abierto para uno de los escaños del Senado de Estados Unidos de Carolina del Norte, donde los latinos podrían desempeñar un papel decisivo.

Nuestra sala de redacción no da por sentada la democracia, y esperamos que usted tampoco. Esta historia es parte de una colaboración llamada Democracy Day (Día de la Democracia), en la cual salas de redacción de todo el país buscan llamar la atención sobre las amenazas a la democracia. Esperamos que esto nos recuerde a todos que debemos valorar nuestra democracia y trabajar para protegerla.