Translate with AI to
ponen-el-alerta-a-nuevo-méxico-por-expansión-de-incendios
Un bombero combate las llamas en Colorado Springs, Colorado. (Jerilee Bennett/The Gazette vía AP)

El suroeste del país sufre anticipadamente las inclemencias de los incendios que arrasan bosques y amenazan poblados de hogares en alerta permanente.

Las llamas causan destrucción y obligan a la población a desalojar sus casas para mantener la seguridad.

Usualmente los incendios forestales no llegan en abril sino mayo o junio. La premura con la que los estados lidian con el fuego es una muestra del riesgo que atraviesan.

¿Qué estados están más en alerta por incendios?

Cientos de estructuras se han perdido a causa de un número creciente de incendios avivados por los vientos.

Más de una docena de incendios de tamaño considerable ardían en Arizona y Nuevo México, destruyendo docenas de hogares y hasta el sábado arrasando con más de 451 kilómetros cuadrados (174 millas cuadradas).

Nuevo México enfrenta una temporada de incendios forestales larga y potencialmente devastadora, advirtió la gobernadora Michelle Lujan Grisham. Más de 20 incendios forestales activos ardían en al menos 16 de los 33 condados del estado luego de las ráfagas de viento de hasta 145 km/h (90 mph).

Hasta el sábado, Nuevo México tuvo la mayor cantidad de incendios forestales importantes de todos los estados. El vecino Arizona también enfrentó incendios extensos que incluyeron uno que arrasó con 30 casas cerca de Flagstaff el martes.

En otras partes de la región, el peligro de incendio en el área de Denver el viernes fue el más alto en más de una década, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, debido a temperaturas inusuales en la década de 1980 combinadas con fuertes vientos y condiciones muy secas.

¿Por qué hay más incendios forestales en esta época?

Los incendios se han tornado en una amenaza en el oeste del país debido a las condiciones cambiantes que incluyen un derretimiento temprano de nieve y lluvias tardías en otoño, de acuerdo con científicos.

Los problemas se han exacerbado por décadas de contención de incendios y mala gestión. Además de una megasequía de más de 20 años que los estudios vinculan con el cambio climático causada por los humanos.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com