Translate with AI to

Defensores de los derechos de los inmigrantes intentaron persuadir al alguacil del Condado de Henderson, Lowell Griffin, y a la Junta de Comisionados del Condado de Henderson que pongan fin a la participación del condado en el polémico programa de deportación 287(g).

El 287(g) es un acuerdo entre el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con el cual se capacita a agentes de la oficina del alguacil para que ejerzan atribuciones migratorias.

Bajo el programa, cualquier inmigrante que llegue a una cárcel, por cualquier motivo (aun por faltas menores como manejar sin licencia) será identificado y esa información pasará al ICE, en donde eventualmente pasará a proceso de deportación.

Henderson es uno de los cuatro condados de Carolina del Norte que aún participan en el programa. El año pasado, los dos condados más grandes del estado, Wake y Mecklenburg, pusieron fin a sus acuerdos 287(g) después de que los votantes eligieran a nuevos alguaciles que hicieron campaña contra el programa.

En una carta enviada por el alguacil Griffin a la Junta de Comisionados el , ratificó que mantendrá el 287(g), asegurando que el mismo ayuda a mantener segura a la comunidad, sin ofrecer cifras o sustento para esta afirmación.

En contraste un extenso estudio publicado el por el Instituto CATO señala que el 287(g) no disminuyó la delincuencia en Carolina del Norte.

La organización ACLU lanzó una campaña por Internet para enviar mensajes a los comisionados de Henderson en contra del 287(g). Para participar visite la página de ACLU y envie su mensaje al alguacil Griffin.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com