Este lunes, el gobernador de California, Gavin Newsom, propuso que todos los habitantes del estado puedan gozar de atención médica a pesar de su estatus migratorio.
Newsom dijo que la propuesta, incluida en un proyecto presupuestal de $286,400 millones, hace frente a uno de los cinco mayores desafíos que enfrenta California.
Presentado este lunes, el plan usa un estimado de superávit mucho mayor debido a que usa un mecanismo diferente para calcular superávits.
¿Qué desafíos enfrenta Newsom en California?
Los otros problemas a resolver que mencionó Newsom son la pandemia de COVID-19, los incendios que han afectado al estado, las sequías provocadas por el calentamiento global, así como problemas en las calles de California como la inseguridad y el gran número de indigentes.
En los últimos años, California, el estado más poblado del país, ha logrado disminuir considerablemente el número de personas sin acceso a cobertura médica; sin embargo, el grupo desprotegido más grande es el de los inmigrantes indocumentados.
¿Los inmigrantes cuentan con cobertura médica en California?
El estado comenzó a dar acceso a cobertura médica a inmigrantes menores de 26 años en el programa de salud Medicaid a partir del 2019, y en 2021 implementó el mismo beneficio a mayores de 55. El plan de Newsom apunta a que todos los habitantes de California, sin excepción, reciban atención médica a partir de 2024.
De acuerdo a un análisis legislativo, se necesita un presupuesto de 2,400 millones de dólares al año para cubrir a la población restante.
Ahora, el plan de Newson será negociado con los colegas demócratas del gobernador, que son mayoría en la Legislatura estatal. Gavin presentará un plan actualizado en mayo.