Translate with AI to
Panorama de la detención migratoria en Estados Unidos
Un 89 % de los detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) son de origen mexicano o centroamericanos

Según un reciente estudio del American Immigration Council un 89 % de los detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) son de origen mexicano o centroamericano.

En el informe llamado Panorama de la detención migratoria en Estados Unidos, elaborado por el Ph.D. Emily Ryo y el investigador Ian Peacock, se concluye que la población promedio diaria de inmigrantes detenidos se ha quintuplicado en las últimas dos décadas.

Según datos del , último año fiscal del cual el gobierno federal ha publicado datos completos de este tipo sobre la detención de inmigrantes, la mayoría de los detenidos eran varones, originarios de México o Centroamérica, y muchos de los detenidos eran menores de edad.

Por sí solos, los inmigrantes mexicanos constituían alrededor del 43 % de la población de reclusos del ICE, y los inmigrantes de la región del Triángulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras constituían alrededor del 46 % de la población de detenidos migratorios.

Cerca de 60,000 menores

Alrededor del 79 % de los inmigrantes que se encontraban dentro de un centro de detención de ICE eran varones. Según el informe, la población en general de estos reclusos era relativamente joven, con una edad promedio de 28 años, sin embargo más de 59,000 detenidos, alrededor del 17 %, eran menores de 18 años.

Encontramos que ICE confió en más de 630 instalaciones carcelarias dispersas en todo Estados Unidos para detener a individuos, a menudo trasladándolos de una instalación a otra. Nuestro análisis revela que las personas detenidas por el ICE son llevadas a instalaciones privadas y ubicadas en lugares remotos, lejos de las estructuras básicas de apoyo comunitario y las redes de defensa legal.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com