En España se está desatando toda una guerra en contra de inversionistas estadounidenses que están desalojando inquilinos que ya no pueden pagar sus rentas.
Las grandes firmas de capital privado de Wall Street han estado desalojando a los inquilinos de sus apartamentos en España.
Y es que la pandemia significó muchas complicaciones económicas para los inquilinos españoles y de varias partes del mundo.
Los españoles no se tomaron bien esta situación y han montado toda una guerra con los abogados, policías y los que representen a los inversionistas estadounidenses.
Los inquilinos se resisten a dejar sus casas, ponen barricadas, se organizan entre ellos e incluso toman otras casas.
Un grupo llamado 'Guerra contra Cerberus' ha estado luchando contra los intentos de desalojo, informó The New York Times.

Residentes y activistas de vivienda a largo plazo en España componen en su mayoría el colectivo.
Su lucha es contra las empresas que, según ellos, se han beneficiado de la presión financiera de la pandemia.
Pero también están en contra del sistema judicial español, pues consideran que favoreció a los inversionistas de Wall Street.
Cerberus, la empresa de inversionistas estadounidenses a la que le declararon la guerra en España
Cerberus es una empresa de inversión que comenzó a comprar propiedades baratas en España después de la crisis financiera mundial que comenzó en 2008.
El nombre hace referencia al perro de tres cabezas que cuida la entrada del inframundo en la mitología griega.
Junto a Blackstone y Lone Star, otras dos empresas estadounidenses, compraron colectivamente miles de propiedades en toda España.
Cada que sus abogados y la policía desaloja a nuevos inquilinos, 'Guerra contra Cerberus' ocupa otros edificios de las mismas empresas en otros lugares del país.
Desalojar este tipo de ocupaciones le significa años y millones de dólares en pérdidas a las tres empresas.
'Guerra contra Cerberus' suele subir videos y pedir apoyo a través de su cuenta de Twitter.
'El barrio se ha despertado con gente de todas partes, mostrando un movimiento organizado y combativo', postearon.
La crisis económica desatada por la pandemia le pegó a casi toda España, que ya arrastraba una crisis por la vivienda desde el 2008.
Los políticos españoles propusieron una legislación para frenar la influencia de las grandes empresas en el país.
España es solo uno de varios países que están siendo testigos de nuevas acciones audaces en nombre de la asequibilidad de la vivienda.
'Estamos empezando a poner límites a esto, y a decirles a los grandes terratenientes que pueden seguir haciendo negocio de la vivienda, pero no a cualquier precio', dijo Ione Belarra, líder del partido Podemos en España.