El Servicio de Ciudadania e Inmigración (USCIS) cambió sus reglas de notificación en los trámites de procesos migratorios. Expertos recomiendan hoy más que nunca buscar asesoría legal a la hora de realizar un trámite migratorio.
El nuevo reglamento que funciona desde el 11 de septiembre, le da protestad a los agentes migratorios de negar un trámite sin previo aviso. El USCIS no está obligado de avisar al peticionario si le falta algún documento u otro recurso en su solicitud. Esto puede provocar que la petición se negada.
“Es muy importante que las solicitudes de inmigración tengan toda la documentación y pruebas en el momento de ser enviadas al USCIS, ya que esto puede evitar que el peticionario sea catalogado como inadmisible o deportable”, dijo a La Noticia el abogado Stefan Latorre.
Más cambios
Se espera que próximamente entre en vigencia un cambio que ya fue anunciado en julio, el cual permite al USCIS iniciar procesos de deportación basados en información proporcionada en una solicitud de proceso migratorio.
Cuando entre en vigencia este cambio el USCIS tendrá el derecho de iniciar un proceso de deportación, acción que actualmente es exclusivamente iniciada por ICE. Por lo tanto, tiene un estatus de residente y quiere ser ciudadano, pero en la solicitud los agentes del USCIS notan que ha usado servicios sociales en exceso, cometido un fraude menor, u otra falta, este departamento podrá tramitar la carta de deportación
, dijo el abogado.
Según Latorre la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración se ha opuesto a este cambio. Esta oposición es una de las razones por las que no ha entrado en vigencia este cambio, que se suponía iba a empezar el 11 de septiembre
.