Translate with AI to

Alyssa Simons, una adolescente de 15 años, murió de forma repentina en Charlotte tras haber sido diagnosticada con un raro síndrome asociado al COVID-19.

WCNC compartió la historia de la joven afroamericana, quien falleció el 28 de junio por Síndrome Inflamatorio Multisistémico (MIS-C, por sus siglas en inglés).

Simons tuvo un cuadro asintomático de COVID-19 en marzo de 2021, cuando toda su familia se contagió con el coronavirus.

Todo parecía marchar bien hasta que semanas después, la adolescente comenzó a presentar síntomas asociados al MIS-C como dolor en el estómago.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/sintomas-covid-en-ninos-que-es-el-sindrome-inflamatorio-multisistemico/

Simons también perdió mucho peso y tenía dolor de espalda. Su madre la apuntó a una cita médica, pero tuvo que adelantar su traslado al hospital debido a complicaciones.

En el Atrium’s Levine Children’s Hospital, Simons fue diagnosticada con MIS-C. Luego de ser dada de alta, la adolescente pareció mejorar, pero amaneció sin vida el 28 de junio en su habitación.

Su madre dijo a WCNC que desconocía sobre el MIS-C, un raro síndrome cuya aparición se reportó mayoritariamente en niños latinos durante los primeros meses de la pandemia.

En gráficos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) correspondientes al 17 de julio de 2021, se muestra que el padecimiento de MIS-C se distribuye por raza o etnia de forma desigual:

  • 32 % son latinos.
  • 30 % son afromericanos.
  • 29 % son blancos.

Las cifras revelan que los niños de minorías raciales o étnicas como los afroamericanos o latinos tienen altas tasas de padecimiento del síndrome si se le relaciona con su proporción en la población del país.

"La mayoría de los pacientes de MIS-C han sido de raza/etnia hispana/latina o negra no hispana. Las poblaciones hispanas/latinas y negras no hispanas también se ven afectadas de manera desproporcionada por el COVID-19 en general",

detallan los CDC.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com