El juez de la Corte Suprema, Neil Gorsuch, emitió un fallo que ayudaría a miles de migrantes en su proceso de deportación.
Neil Gorsuch prohibió que los migrantes a punto de ser deportados reciban notificaciones por separado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), situación que normalmente los deja imposibilitados al momento de buscar asesoría legal debido a que no reciben un "aviso de comparecencia".
Gorsuch argumentó que los migrantes con órdenes de deportación podrán buscar un “alivio discrecional”, siempre y cuando puedan comprobar que han vivido en Estados Unidos durante 10 años seguidos.
Hay miles de casos en que la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) manda notificaciones por separado a los migrantes, situación que los limita en cuestiones legales y acorta su tiempo de estancia en Estados Unidos, el cual expira con la llegada de la última notificación.
La decisión de los jueces de la Corte Suprema prohibió que dichas notificaciones lleguen por separado.
“Un aviso que omita cualquier parte de esta información requerida por ley no activa la regla del tiempo de detención”, expresó el juez Gorsuch.
El fallo fue respaldado por otros seis jueces y rechazado por los magistrados Brett Kavanaugh y Samuel Alito.
Caso Agusto Niz-Chávez
La corte tomó la decisión basándose en el caso del migrante Agusto Niz-Chávez, quien recibió una notificación y dos meses más tarde le informaron la fecha y lugar de su audiencia ante un tribunal migratorio.
“El gobierno ordenó la remoción del peticionario Agusto Niz-Chávez y le envió un documento con los cargos en su contra. Dos meses después envió un segundo documento, proporcionando al Sr. Niz-Chávez la hora y el lugar de su audiencia”, dice la moción.
Por su parte, las autoridades migratorias aseguraron que las notificaciones detuvieron la estancia de Chávez en el país.
“El gobierno sostiene que debido a que los dos documentos especificaron colectivamente toda la información requerida por ley para que ‘aparezca un aviso’, la presencia continua del Sr. Niz-Chávez en el país se detuvo cuando le entregaron el segundo documento“, argumentó Gorush.