Antes de morir de COVID-19 el 12 de marzo, una mujer de Charlotte decidió escribir su propio obituario, lo que provocó reacciones diversas en todo el país.
Leiah Jones, de 33 años cuando falleció, habló directamente e instó a otros a que recordaran a los enfermos de COVID-19 que pueden no sobrevivir a la pandemia.
Ella misma se había recuperado de la enfermedad, pero sus órganos sufrieron un daño extenso que la llevó a la muerte.
Jones destacó la gravedad del COVID-19 no solo para los adultos mayores, sino también para los más jóvenes como ella, solo de “33 años y medio” de edad.
"Desafortunadamente, aquellos como yo pueden o no sobrevivir", escribió.
Su obituario fue compartido el miércoles 14 de abril en la cuenta de Twitter "Faces of COVID" (Caras de COVID), que amplifica las historias de personas en todo el país que murieron a causa de la enfermedad.
A Jones le encantaba cocinar y consideraba hornear pan entre sus especialidades, como ella misma describió.
Era una cuidadora atenta de sus seres queridos, especialmente de su madre. Era atenta profundamente por los niños y los animales, y cuidaba a los gatitos hasta que se sanaran de sus enfermedades.
"Si en esta vida nos conocimos, espero que nuestro encuentro te haya dejado una instantánea duradera de una amiga decidida, a veces compleja, y genuina. Una con la que podrías hablar. Si, sin embargo, no nos conocimos, fue mi pérdida y lo siento. Creo que cada persona, experiencia, buena o mala, añadía a mi vida una medida de madurez", escribió.
El creador de la cuenta, Alex Goldstein, escribió en The Atlantic que encuentra cualquier oportunidad para ver noticias, obituarios y otros recuerdos. Dijo que la gente tiene la responsabilidad de reconocer a los que murieron y no dejar que los individuos se pierdan por las estadísticas.
"Este fue uno de los obituarios más conmovedores que he leído. Me gustaría tener el placer de conocer a Leiah Jones", tuiteó Betsy Klein de CNN, reaccionando a su obituario.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR
COVID-19: 20 minutos de ejercicio pueden evitar síntomas graves según estudio