Translate with AI to
cercos-venezuela-recrudecen-cuarentena-por-ola-de-variante-de-covid-19
La cifra total de contagios de la variante se elevó a 56 casos en los últimos días.

Esta semana corresponde a la flexibilización de cuarentena en Venezuela. Sin embargo, tendrá que convivir con la puesta en marcha de "cercos" para frenar ola de contagios de nueva variante de COVID-19.

El presidente Nicolás Maduro ordenó “cercar” Caracas, dos estados vecinos de la capital venezolana y un estado fronterizo. La acción obedece al intento por evitar que la variante de Brasil se siga propagando en el país.

Esa variante llegó aquí a Venezuela y bueno hay que cuidarse”, dijo Maduro este domingo.

Cercos en Venezuela no limitarán la semana de movilización

El esquema de flexibilización de cuarentena se mantendrá en 20 estados, pero “con una variante, vamos a declarar un cerco sanitario”. Esto pretende controlar la movilización de personas desde y hacia la capital venezolana, los estados centrales de La Guaira y Miranda, además del estado sureño de Bolívar, limítrofe con Brasil.

La medida comienza este lunes 15 de marzo y se pretende mantenerla por los próximos siete días.

En esas cuatro regiones se aplicará internamente “una flexibilización parcial, limitada”, añadió Maduro.

Desde el 1 de junio, el gobierno ha venido aplicando franjas horarias de flexibilización con algunos ajustes para la reactivación parcial de las actividades económicas, comerciales y financieras en intervalos de siete días continuos en más de 50 sectores, seguidos de la vuelta a la “cuarentena radical” en los siete días siguientes.

Variante de Brasil llegó a Venezuela avasallante

La semana pasada se detectó la presencia de la variante del virus SARS-CoV-2. Dos primeros casos en Caracas, un par más en el vecino estado central de Miranda; además de seis contagios en el estado Bolívar. La cifra total de contagios de la variante se elevó a 56 casos en los últimos días.

LEA TAMBIÉN: Podría haber tercera dosis de vacuna especial contra variantes

Al parecer, la variante es más contagiosa y estaría “provocando reinfecciones, porque justamente la variante no reconoce las protecciones que ya generó el cuerpo” en los pacientes recuperados de COVID-19, destacó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

La vacunación en Venezuela se mantiene luego de que llegara al país el primer lote de 100,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V. Ell país también recibió 500,000 dosis de la vacuna Vero Cell de la empresa estatal china Sinopharm, donadas por Beijing.

Un segundo lote de 100,000 dosis de Sputnik V arribó posteriormente, lo que representa el 2% del total de 10 millones acordadas inicialmente entre los gobiernos de Caracas y Moscú. Se prevé que Venezuela esté en condiciones de desplegar una campaña de vacunación masiva a partir de abril.

En Venezuela se contabilizan más de 145,900 casos positivos y 1,437 fallecidos.

Los expertos explican que el bajo número de casos respecto a otros países de la región se debe en buena medida al aislamiento del país por la crisis política, económica y social.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com