La coordinadora para asuntos de la frontera sur de Estados Unidos, Roberta Jacobson, anunció el 10 de marzo el restablecimiento de un programa para reunir niños centroamericanos con sus padres inmigrantes.
El programa "Menores Centroamericanos" (CAM, por sus siglas en inglés) permite a niños y adolescentes de El Salvador, Guatemala y Honduras viajar a Estados Unidos para reunirse con un padre que se encuentre legalmente en el país.
El programa CAM había sido suspendido por el expresidente Donald Trump durante su gobierno.
Este programa fue terminado abruptamente por la administración anterior, dejando varados a unos 3.000 niños, quienes ya estaban aprobados para viajar,
detalló Jacobson en una rueda de prensa ofrecida el 10 de marzo en la Casa Blanca.

Sin embargo, el actual presidente Joe Biden emitió una orden ejecutiva en febrero solicitando al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, considerar la reactivación del programa que ahora vuelve a estar vigente.
Dos fases
El Departamento de Estado publicó el 10 de marzo un comunicado explicando que el programa CAM se reactivará en dos fases.
(...) la primera procesará las solicitudes elegibles que se cerraron cuando el programa terminó en 2017, y el segundo comenzará a aceptar nuevas solicitudes con orientación actualizada a seguir,
detalló el Departamento de Estado en el comunicado.
Asimismo, detalló que la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración ya identificaron todos los casos suspendidos durante la era Trump que son elegibles para recibir el beneficio.
(...) se coordinarán con las agencias de reasentamiento nacionales para contactar a los padres elegibles a fin de verificar que todavía están legalmente presentes en los Estados Unidos y desean reabrir el caso de su hijo,
expresó el Departamento de Estado.
De acuerdo con la agencia federal, los primeros contactos con los padres iniciarán el 15 de marzo.