Hay muchos pacientes con COVID-19 que se benefician del uso de oxígeno medicinal. Pero no todos los pacientes lo requieren y éste siempre debe ser recetado por un médico.
Según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor la saturación de oxígeno es un elemento a considerar en la evolución de un enfermo con COVID-19. Los médicos requieren estar al tanto de ésta todo el tiempo. Medir la oxigenación con un oxímetro de pulso es vital para definir el contenido de oxígeno en la sangre de un paciente.
Los valores normales de oxígeno en sangre rondan del 95 al 100%, con ello los de saturación de oxígeno deben ser del 90 al 100%. Hay factores que influyen en los niveles de saturación como la edad, el tabaquismo y la altura sobre el nivel del mar en la que se viva. Si el nivel de oxígeno es menor al 90% el paciente experimentará dificultad para respirar, dolor de cabeza, nausea, agitación y/o confusión.
¿Cómo saber si se requiere usar oxígeno medicinal?
Si bajan los niveles de saturación de oxígeno, un médico es quien debe indicar el uso de oxígeno medicinal o de un concentrador de oxígeno como una medida de suplementación externa.
“Los concentradores y tanques de oxígeno solo deben usarse bajo la supervisión y recomendación del personal médico”, advierte la Dra. Tania Zertuche, de medicina interna de Tec Salud. “No recomendamos comenzar a usar oxígeno en casa si no hay supervisión médica. Además, la Organización Mundial de la Salud recomienda que vayas al hospital cuando necesites oxígeno ”, señala.
La Dra. Zertuche también explica que su uso es principalmente para pacientes que ya han sido hospitalizados y que se encuentran fuera de peligro de neumonía grave. Y éste debe ser controlado y personalizado por especialistas sanitarios.
“Realmente sólo sugerimos su uso para pacientes que ya han estado en el hospital, que ya han recibido tratamiento, que están fuera de peligro o que ya se han recuperado de una neumonía grave”.
“Algunos pacientes pueden necesitar irse a casa con un tanque de oxígeno o un concentrador. Tenemos pacientes que regresan a casa con oxígeno para evitar prolongar su estadía en el hospital. El tratamiento se realiza en casa y siempre bajo supervisión”, concluye.
¿Qué sucede si se utiliza oxígeno suplementario sin necesitarlo?
La automedicación del oxígeno medicinal puede ser fatal pues representa un factor de riesgo de intoxicación, de paro respiratorio o fibrosis pulmonar, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor
Las concentraciones elevadas de oxígeno en las vías respiratorias por periodos prolongados pueden causar inflamación de las mismas.
Cada paciente es distinto por ello se pide evitar utilizar un cilindro de oxígeno medicinal o concentrador de oxígeno si no es bajo prescripción médica. Y si es el caso, seguir las indicaciones al pie de la letra.