Translate with AI to
(Foto: captura)

Los presidentes de Estados Unidos y México, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunirán del 1 al 7 de marzo. En esta serie de reuniones de trabajo se abordarán varios temas, incluyendo el de las vacunas anti COVID-19.

Según funcionarios mexicanos, se espera que AMLO le pida su homólogo  que considere compartir las vacunas; pues una aplicación rápida en México podría beneficiar a Estados Unidos en temas migratorios y económicos.

El mandatario estadounidense estaría dispuesto a discutir el asunto, esto como parte del esfuerzo regional para luchar contra la pandemia del COVID-19; sin embargo, la primera prioridad sigue siendo vacunar a los habitantes de Estados Unidos, informó un funcionario estadounidense.

https://lanoticia.com/amlo-propondra-a-biden-programa-tipo-bracero-para-inmigrantes-mexicanos/

 

La principal idea que presentaría AMLO a Joe Biden, sería la de un "préstamo". Esto sería que Estados Unidos mande vacunas a México para acelerar la vacunación; el mismo sería pagado cuando las farmacéuticas entreguen las dosis que ya se tienen agendadas pero aún no se mandan.

En México el proceso de vacunación ha sido lento, pues las diferentes farmacéuticas se han retrasado, especialmente Pfizer la cual fue la primera en enviar el medicamento.

Se esperan al menos 180 millones de dosis de vacunas anti COVID-19 para México las cuales deberán ir llegando los próximos meses. Para marzo, se calcula que lleguen 23 millones de dosis.

Al momento, se reporta que en México se han aplicado 1, 818, 034 vacunas, lo que es el 1.43% de la población. Aunque solo el 565,377 personas han recibido las dos dosis que se requieren de las marcas aplicadas.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.