Translate with AI to
Los centroamericanos y con menos de un año de residencia en el país componen el mayor número de casos en la corte de inmigración.

Raleigh- Al menos el 53 % de los inmigrantes tenían un año o menos de vivir en el país al momento de presentarse a la corte de inmigración de las Carolinas, según un análisis del Centro de Información de Acceso de Registros Transaccionales (TRAC), de la Universidad de Syracuse de Nueva York, dado a conocer el 28 de marzo.

La mayoría centroamericanos

De los 46,397 inmigrantes referidos a esta corte con sede en Charlotte, entre noviembre del 2008 y febrero de este año, 24,937 tenían un año o menos en el país. El 64.89 % (16,182) no tuvieron representación legal y el 35.11 % (8,755) contaron con un abogado.

En cuanto a las nacionalidades, el informe indica que la mayoría eran centroamericanos: 10,638 de Honduras; 6,457 de Guatemala; 4,953 de El Salvador y 1,846 de México.

Con respecto a los condados donde indicaron residir estos inmigrantes, el 36.7% procedían de Mecklenburg (5,309), de Wake (2,112) y Durham (1,749). Entre tanto 657 vivían en Forsyth y 536 en Guilford, entre otros.

Procedimiento de jueces

En cuanto a las decisiones tomadas por los jueces, de los 46,397 inmigrantes con casos en esta corte, el 38.8 % (18,018) recibieron una orden de deportación. La mayoría de ellos ciudadanos de Honduras, México, Guatemala y El Salvador, además de China y Colombia.

Según TRAC, aún el 25.3 % (11,760) de los casos están pendientes de ser resueltos.

A nivel nacional, TRAC señaló que los inmigrantes que nunca fueron detenidos durante sus juicios de deportación en Estados Unidos cayó al 37 % en los primeros meses de la administración de Trump, mientras que durante los últimos meses de la presidencia de Obama, fue del 72 %.

Sin embargo, en la corte de inmigración de las Carolinas la cifra de inmigrantes que nunca fueron detenidos durante sus juicios de deportación disminuyó cerca del 17 %, pasando de 6,718 en el año fiscal 2016 a 5,544 en el 2017.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...