Translate with AI to
Refugiados: 6 claves de la orden ejecutiva de Biden
El mandatario instruyó a agencias que ajusten la lista de países y criterios que se considerarán para un caso de refugiado.

El presidente Joe Biden emitió el 4 de febrero una orden ejecutiva para restablecer admisiones de refugiados en Estados Unidos. La Noticia te cuenta los puntos clave de la orden:

Ampliación

Aunque el presidente Biden no expuso una cifra concreta de cuántos refugiados se admitirán anualmente, sí instruyó en su orden ejecutiva ampliar la capacidad de investigación y adjudicación de refugiados.

Entrevistas virtuales

El presidente ordenó permitir el uso de videoconferencias y audioconferencias para realizar entrevistas a refugiados y establecer la infraestructura necesaria para hacerlo.

Países y criterios

El mandatario instruyó a agencias que ajusten la lista de países y criterios que se considerarán para un caso de refugiado.

Representación

Biden pidió considerar que los solicitantes de refugio puedan contar con un representante en su entrevista sin costo para el gobierno de los Estados Unidos.

Explicaciones

El presidente solicitó considerar que se ofrezca una breve explicación a los solicitantes cuando su solicitud sea denegada de modo que el solicitante tenga una oportunidad significativa de presentar pruebas adicionales y solicitar una revisión de la decisión.

Grupos vulnerables

Biden pidió considerar que se amplíen mecanismos para que las organizaciones no gubernamentales con acceso directo a refugiados puedan remitirlos al programa de admisión cuando noten que tienen altas posibilidades de calificar.

Igualmente, pidió al secretario de Seguridad Nacional que los jueces estén capacitados en los estándares que rigen las solicitudes de asilo de mujeres, niños y otras personas que son más vulnerables a la persecución debido a su edad, género, expresión de género u orientación sexual.

Otras decisiones en el ámbito de inmigración

Las dos primeras semanas en el mandato de Biden han estado caracterizadas por una política de inmigración radicalmente opuesta a la de su antecesor, Donald Trump.

Biden propuso ante el Congreso un proyecto de ley que ofrece una vía a los indocumentados para que sean ciudadanos en 8 años y ya emitió una orden ejecutiva para que un grupo de trabajo formado por varias agencias federales consiga reunir a los niños inmigrantes separados de sus familias.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com