Un grupo de científicos de varios países, estarán a punto de perfeccionar un escáner que es capaz de detectar al coronavirus de la enfermedad COVID-19.
Según dijo Alejandro Díaz Villalobos, especialista en alergia e inmunología, a la revista Forbes México; se trata de una tecnología innovadora y nunca vista, la cual permitiría localizar casos de la enfermedad.
“Tengo experiencia en investigación médica en México, Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo y te puedo decir que nunca en mi vida había visto una tecnología tan revolucionaria como ésta, que me hizo tomar un vuelo de 22 horas para comprobar por mí mismo su efectividad”, comentó el científico, pues se trasladó a Jordania para hablar de varios temas relacionados con la pandemia.

“Debatimos muchas cosas y aprendimos muchas más y como parte de la reunión un grupo de expertos presentaron una tecnología, que mediante el uso de un escáner láser, no mayor al que podemos encontrar en las tiendas de autoservicio, podemos detectar la presencia del virus en personas, todo tipo de superficie a casi 2 metros de distancia e incluso a través de plásticos o vidrios delgados”.

El láser detecta la existencia de la proteína del coronavirus, y en caso de encontrarlo emite un sonido para alertar. Según lo que comenta Díaz Villalobos, las pruebas han tenido una eficacia del 100% por lo que es aún mejor que las pruebas PCR.
El escáner que detecta el COVID-19 se fabricará en México
El COVID Hunter, como se le conoce a este nuevo aparato, está siendo creado por especialistas de Jordania, Estados Unidos y él que representa a México. Además que hay un acuerdo para que el dispositivo sea fabricado y distribuido en México.
De esta forma, el médico mexicano está en platicas con empresas fabricantes de dispositivos médicos, por lo que se espera que el primer prototipo de producción llegue en las próximas semanas.
Sin embargo, una vez que se tenga el primer prototipo, se buscará que pase los procesos de certificación de la FDA de Estados Unidos y la Cofepris de México.