El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentará una reforma migratoria para solicitar permisos laborales, entre otros beneficios, para más de 11 millones de indocumentados en el país.
Biden dejó claro que la migración será un tema fundamental en su mandato para rescatar los valores de Estados Unidos como el país de migrantes que es.
La nueva reforma de Biden daría la nacionalidad estadounidense a cerca de 11 millones de migrantes, y de ser aprobada, se convertiría en la más grande en la historia de Estados Unidos, después de la del presidente Ronald Reagan, quien en 1986 permitió que cerca de tres millones de personas obtuvieran sus papeles.
De acuerdo a la reforma que plantea Biden, las personas que hayan llegado a Estados Unidos antes de enero del 2021, podrían solicitar un permiso de residencia y cinco años después obtener la nacionalidad (green card), siempre que cumplan requisitos como haber pagado impuestos o no tener antecedentes penales.
Después de tres años con la residencia permanente, cualquier persona podría solicitar la nacionalidad estadounidense.
Los más beneficiados serían los Dreamers, que se calcula son cerca de 700 mil en el país. Este grupo tendría el derecho de solicitar directamente la green card.
Atacar el problema de raíz: el triángulo norte de Centroamérica
Joe Biden y su gabinete tienen la intención de atacar el origen de la migración enfocándose en el “triángulo norte de Centroamérica”, conformado por El Salvador, Honduras y Guatemala, para el cual se destinaría un plan de ayuda con un presupuesto anual de 4 mil millones de dólares.
La idea es dar recursos a estos países para que combatan males como la delincuencia, pobreza, violencia, violencia sexual, extorsión y reclutamiento forzoso en pandillas locales. Así, sus habitantes no buscarían salir del país.
Otro punto, de suma importancia, sería la reunificación de menores de edad centroamericanos con sus familias a través de un programa especial. A diferencia del gobierno de Trump, donde los niños eran separados de sus padres en la frontera. A la fecha, 450 niños no han sido reunificados con sus papás.
Frontera con México
Contrario a la construcción del muro fronterizo ordenada por Trump, Biden apuesta por una “frontera inteligente”, dotada de mayor tecnología para vigilar la frontera con México. Además de endurecer las medidas en contra de los traficantes de personas.
De esta forma, Joe Biden plantea un cambio radical en el tema de migración; sin embargo, no depende totalmente de él. La propuesta está en manos del Congreso, que determinará si las iniciativas se convierten en leyes.