A medida que el crecimiento de la fuerza laboral de Estados Unidos disminuye, la inmigración puede impulsar el crecimiento económico y ayudar a llenar las brechas en la demanda cambiante de mano de obra de alta y baja calificación.
Existe preocupación sobre lo que ha sido una economía estadounidense fuerte, con proyecciones a largo plazo significativamente menos optimistas porque el mercado laboral estadounidense está siendo reformado por fuerzas como el envejecimiento de la fuerza laboral, la tasa más baja de crecimiento de la población desde la década de y vacíos entre las habilidades que los empleadores buscan y las que los trabajadores poseen. A medida que estas tendencias se intensifican, es probable que la globalización y la automatización también transformen drásticamente cómo y dónde se realiza el trabajo.
Con este telón de fondo, un artículo de investigación encargado por la nueva iniciativa Rethinking US Immigration Policy Initiative del Migration Policy Institute (MPI) pregunta: ¿Qué papel puede desempeñar la inmigración en el refuerzo de la fuerza laboral y el crecimiento económico en el futuro?, ¿Cómo los inmigrantes pueden satisfacer la demanda cambiante de mano de obra?
Fuerza laboral
En un estudio elaborado por Pia Orrenius, vicepresidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, demás de Madeline Zavodny y Stephanie Gullo sostienen que si bien es poco probable que la inmigración revierta las tendencias cada vez más intensas que afectan al mercado laboral, puede ayudar a mitigar una serie de síntomas del malestar a largo plazo de la economía, que incluyen un bajo crecimiento de la productividad, la disminución de la movilidad geográfica nacional y la caída del espíritu empresarial.
Pero los autores también reconocen que si bien la inmigración puede beneficiar a los empleadores, los consumidores y algunos trabajadores, puede afectar negativamente a otros, particularmente a los estadounidenses que ejercen trabajos poco calificados y a los inmigrantes que llegaron antes. Como resultado
, dicen, cualquier aumento en la inmigración basada en el empleo debe combinarse con políticas y programas para apoyar a estos grupos en la adquisición de nuevas habilidades y un cambio a sectores en crecimiento
.
Piden flexibilidad
A la pregunta de cuánta inmigración es la cantidad correcta
, los autores señalan que no hay un número óptimo, pero que la fijación de los niveles de inmigración debe estar impulsada por la flexibilidad y los mecanismos basados en las necesidades, por ejemplo, un sistema de subastas donde los empleadores solicitan permisos para traer trabajadores extranjeros.
Los inmigrantes son una pequeña parte de la fuerza laboral de Estados Unidos, pero representan una fracción desproporcionadamente grande de su crecimiento
, escriben. Un futuro con menos inmigración es un futuro con menos crecimiento económico
, concluyen.